Noticias de Bariloche
Inicio » Nacionales » +Noticias » El fotógrafo que se enamoró de la Patagonia y sale cada día a captar su salvaje belleza

El fotógrafo que se enamoró de la Patagonia y sale cada día a captar su salvaje belleza

Es fotógrafo, se enamoró de la Patagonia hace 20 años y encontró en San Martín de los Andes su lugar en el mundo. Sale cada día a maravillarse con el paraíso que eligió. El resultado, está a la vista,

En la 80° edición de la Exposición Rural de Neuquén, junto a la exposición ganadera de este 2023 en Junín de los Andes, desde la tarde del 26 hasta al 29 de enero inclusive, el artista visual local Patricio Rodriguez, expondrá en su stand la muestra: “De luces y Sombras”, una selección de obras fotográficas del año 2022 y 2023, en impresiones Fine Art, en blanco y negro.

En la misma se podrá disfrutar de diversos paisajes de la Patagonia, lagos nevados, volcanes, fauna y escenas de la vida cotidiana de la región. Además de obras originales y limitadas, se podrán adquirir reproducciones y carpetas con “postales” de las mismas. La muestra se ubicará en el stand 6 bajo tribuna, frente al restaurante del predio.

Patricio Rodriguez es un artista visual dedicado al arte fotográfico “Fine Art”. Nació en 1971, en Buenos Aires. Inició en la fotografía a fines de la década de 1990 bajo la enseñanza de Ricardo Tomic. Como fotógrafo profesional, para medios nacionales e internacionales, y empresas deportivas, cubrió el mundial de rugby de “Seven” y el mundial juvenil de fútbol Sub 20 disputados en argentina. En el 2003 se radicó en la Patagonia, descubriendo la pasión por las sombras y luces en la fotografía de paisajes, y la naturaleza.

Colabora para la agencia internacional Reuters y medios nacionales e internacionales desde San Martín de los Andes y la región. Participó durante los primeros años de la década de 2010, en muestras fotográficas y libros con reporteros gráficos de toda la argentina. Asentado en nuestra localidad, forma parte del Staff del diario Río Negro, como fotógrafo y redactor para la ciudad cordillerana y la región, contando la vida cotidiana Patagónica. Hoy, dedica su tiempo y pasión al “Fine Art”, en blanco y negro, retratando la maravillosa experiencia de estar en la infinita Patagonia.

El primer contacto con una cámara réflex, fue en la adolescencia, jugaba con el foco manual y la pantalla de enfoque, con los distintos objetivos, pero inició el camino de la fotografía en 1996, en Mar del Plata, con un laboratorio de revelado en blanco y negro. En el año 2003 se radicó en la Patagonia, y descubrió la pasión por la fotografía de paisajes y de naturaleza.

Su trabajo de observación de la naturaleza lo lleva, a desarrollar un camino dentro de la fotografía en blanco y negro. Un regreso a sus orígenes como fotógrafo.

“Es una colección de mi obra. Las fotos están expuestas en distintos lugares de San Martín de los Andes, y Junín, como hoteles, hosterías, el Aeropuerto Chapelco. En enero van a estar en la Muestra de la Sociedad Rural y la idea es contar la existencia de un artista fascinado por la Patagonia desde hace 20 años”.

Temas

Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Categorías

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina