Los nutricionistas recomiendan a menudo incorporar un mayor consumo de frutos secos debido a los nutrientes que aportan para la salud del organismo. Entre estos se encuentra el maní, que es especialmente beneficioso para la salud cardiovascular.
Publicada
hace 1 mesel
Conocé sus beneficios y cómo se recomienda consumirlo para disfrutar de sus nutrientes.
Los nutricionistas recomiendan a menudo incorporar un mayor consumo de frutos secos debido a los nutrientes que aportan para la salud del organismo. Entre estos se encuentra el maní, que es especialmente beneficioso para la salud cardiovascular.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Argentina es el mayor productor de maní en toda Latinoamérica y su más grande exportador en todo el mundo. Según una encuesta realizada por la Cámara Argentina del Maní, el 51% de los consumidores de este fruto seco lo eligen como su favorito, por lo que se lo considera el más consumido del país.
mani 1.jpg
Menor riesgo de enfermedades cardíacas: Estudios recientes revelaron que un mayor consumo de maní se relaciona con la reducción de riesgo para padecer enfermedades coronarias. Además, los ácidos grasos insaturados presentes en él pueden reducir los niveles de colesterol malo (LDL).
Poder antioxidante: Este fruto seco tiene una gran cantidad de antioxidantes naturales que son importantes para la protección del organismo contra ciertos tipos de cáncer. Por otro lado, cuenta con nutrientes que refuerzan el sistema inmunológico, como el magnesio, el zinc y las vitaminas E y B.
Gran ayuda en el embarazo: El maní aporta una gran cantidad de folatos, que son nutrientes esenciales para la producción de ADN y la división celular. Este es especialmente importante durante el embarazo, ya que su consumo ayuda a prevenir defectos congénitos.
mantequilla maní.jpg
Una particularidad del maní es que es un alimento muy versátil con el que pueden consumirse sus nutrientes de distintas formas. La mejor manera es crudo o tostado, pero se debe procurar no agregar sal, aceite o azúcar.
Por otro lado, una de las más conocidas es la pasta o mantequilla de maní natural, que está hecha solamente con el fruto seco, es decir, sin ningún aditivo.
Río Negro destaca su potencial eólico en el Día Mundial del Viento
Weretilneck descartó cobrar peaje a camiones chilenos
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia en el Día del Padre
La inauguración en Instituto y la felicidad de un futbolista “por ayudar” con su pase
Andrés Hurtado se pronuncia a casi nueve meses de estar encarcelado y reconoce sus “fallos terrenales” ante su abogado
Video: los hinchas de River se empiezan a hacer sentir en el Mundial de Clubes :: Olé