Conecta con nosotros

Política y Economía

El Gobierno blindó al Congreso en el marco de una nueva marcha de jubilados

Publicada

el



Patricia Bullrich desplegó todo el aparato represivo en las inmediaciones del Congreso.

El gobierno encabezado por Javier Milei implementó un extenso operativo de seguridad destinado a resguardar las inmediaciones del Congreso Nacional, luego del fracaso de la sesión especial en Diputados, en la que la oposición buscaba aprobar proyectos cruciales en beneficio de los jubilados.

El despliegue, rápidamente criticado por amplios sectores de la ciudadanía y los medios de comunicación, fue implementado bajo la supervisión de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Desde las primeras horas de la mañana, personal de Gendarmería, junto con vehículos equipados y camiones hidrantes, ocuparon posiciones estratégicas alrededor del parlamento. Este panorama se repite cada miércoles y es una demostración palpable del pulso constante entre las protestas de los jubilados y la respuesta oficial.

En un contexto donde la economía sufre los estragos de ajustes implacables, el sector de los jubilados ha sido uno de los más castigados. Desde que Milei asumiera el poder en diciembre de 2023, las medidas restrictivas han recaído de manera desproporcionada sobre sus pensiones y beneficios. La controversia creció aún más cuando el presidente vetó recientes leyes que buscaban aliviar la carga financiera sobre esta franja etaria, intensificando así el descontento popular.

La oposición no tardó en reaccionar al fallido intento legislativo. En su movida más reciente, trabajaron en conjunto bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, con la intención de modificar ciertas disposiciones previsionales claves. Pretendían modificar el régimen de precios y bonos con un incremento significativo, proponiendo una subida del bono estancado en setenta mil pesos desde marzo del año anterior. Sin embargo, continuas ausencias de diputados en las sesiones ralentizan o congelan propuestas de gran envergadura.

La falta de quorum resalta deficiencias en la coordinación opositora mientras expone las alianzas subterráneas con el oficialismo, evidentes en la intromisión de algunos gobernadores que influyeron en la ausencias estratégicas de representantes de provincias como Catamarca y Santiago del Estero.