Connect with us

Turismo

El Gobierno cerró programas que facilitaban el turismo social

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Estos programas fomentaban los viajes en el país a los sectores más postergados.

El gobierno de Javier Milei ha decidido continuar su plan de reducir la intervención estatal en diversos sectores, concentrando ahora su mirada y acciones sobre el turismo. Recientemente, avecinándose a una estrategia de austeridad, se anunciaron modificaciones críticas a la estructura que anteriormente respaldaba al turismo social y de inversión en Argentina.

A través de la publicación del Decreto 216/2025, suscripto por el presidente Milei y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, se han traído a la escena transformaciones considerables en la Ley Nacional de Turismo. Esto ha generado una mezcla de reacciones entre los sectores vinculados, quienes debaten las posibles repercusiones de tales modificaciones.

El Comité Interministerial de Facilitación Turística, institución responsable por articular acciones administrativas del turismo a nivel intergubernamental, ha sido uno de los organismos más impactados por esta medida. Su disolución implica desmarcar el esfuerzo del gobierno para motivar el turismo inclusivo y social, aliviando las cargas presupuestarias relacionadas, mientras se enfoca la estrategia en propiciar oportunidades hacia la competencia privada.

En el marco de estas modificaciones, el otrora influyente Programa Nacional de Inversiones Turísticas ha desaparecido. Esta iniciativa estaba destinada a propulsar los proyectos innovadores y de interés turístico a nivel país, cobijando significativas inversiones destinadas a revitalizar ciertas áreas del sector. La desaparición del programa probablemente dejará un vacío que de momento abre la discusión sobre los caminos futuros que deberán tomarse en pro de competir eficientemente dentro de un mercado internacional cada vez más competitivo.

Se prioriza ahora canalizar esfuerzos específicos a través de la Secretaría de Turismo, entre cuyas nuevas atribuciones destacan el fomento de la inversión y promoción activa en dimensiones tanto locales como internacionales. Con estas disposiciones, se busca “nutrir el sector turístico alentando las iniciativas privadas mientras coordinan esfuerzos con autoridades provinciales y municipales, comprometidos a ofrecer marcos de incentivos y beneficios que gocen de aceptación en el ámbito privado”.