Conecta con nosotros

Regionales

El gobierno de Río Negro presentó una propuesta salarial trimestral

Publicada

el



UPCN y ATE fijaron posición sobre la propuesta de aumento. UnTER llamó a los secretarios generales para decidir cursos de acción.

El gobierno de Río Negro mantuvo un nuevo encuentro con los gremios ATE y UPCN en el marco de la Mesa de la Función Pública donde se presentó una propuesta de incremento salarial para el trimestre junio-agosto, en función de las posibilidades financieras actuales.

Las autoridades remarcaron que se trata de un planteo elaborado en un contexto de recesión económica nacional y con el objetivo de resguardar la previsibilidad financiera de la Provincia. La propuesta del Ejecutivo consiste en:

  • 1% para junio (a liquidarse sobre el haber bruto vigente de mayo)
  • 1% para julio (sobre el haber de junio)
  • 1% para agosto (sobre el haber de julio)

Los gremios plantearon su postura y presentaron una serie de inquietudes por temas específicos. La Secretaría de la Función Pública tomó nota de los planteos y se acordó pasar a un cuarto intermedio para el viernes 13 a las 10, con el objetivo de continuar el análisis.

Participaron de la reunión la Secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; sus pares de Hacienda, Natalia Crociati y de Gobierno, Agustín Ríos. Por los gremios, asistieron Leticia Lapalma (ATE) y Mónica Miranda (UPCN).

Pasada la reunión de la mesa de la Función Pública del día de hoy, la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajarores del Estado (ATE) rechazaron la oferta salarial nefasta presentada por el Estado. Alegaron que está fuera de “contexto”.

Por otra parte, la provincia mantuvo el encuentro de paritarias con el gremio docente. En ese sentido y tal como estaba estipulado, finalizado el acuerdo homologado oportunamente, desde el Ejecutivo se realizó una propuesta salarial que consiste en un aumento trimestral del 1% al básico, abonándose dicho porcentaje en los meses de junio, julio y agosto.

En la última paritaria se señaló que el acumulado interanual (abril 2024 – abril 2025) de aumento salarial para un maestro de cargo testigo fue de un 68,53%, quedando muy por encima del acumulado de inflación interanual que fue en ese momento del 47,3%, según datos del INDEC.

El gobierno continúa apostando a una política salarial responsable que no ponga en riesgo el funcionamiento de los servicios del Estado y que sigue manteniendo salarios de calidad para las y los docentes rionegrinos que se encuentran entre los mejores a nivel nacional.

Luego de este encuentro en la Secretaría de Trabajo de la provincia, la Unión Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) anunció que reuniría al plenario de secretarios generales para analizar la propuesta salarial difundida por el gobierno provincial.