Connect with us

Actualidad

El Gobierno habilitó a una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246


La compañía queda habilitada para operar en 16 aeroparques del país.

En un movido avance del sector aerocomercial argentino, el Gobierno Nacional ha dado un paso significativo al permitir que la empresa Global Protection Service S.A. inicie operaciones de servicios de rampa y otros servicios operacionales en todos los aeropuertos del país. Esta decisión surge tras un periodo de desregulación que busca dinamizar el sector en beneficio de la competitividad y eficiencia del transporte aéreo nacional.

El papel de Global Protection Service no es menor, ya que ésta se convierte en la tercera empresa autorizada para operar en un sector que históricamente había sido controlado casi en su totalidad por Intercargo, una empresa estatal que había mantenido un férreo monopolio hasta hace poco. Las actividades de rampa, incluyendo tareas cruciales como el “push back” de aeronaves, la colocación de escaleras, y la manipulación de equipajes, ahora pasarán a ser parte de la oferta de esta nueva competidora en el ámbito aeroportuario.

La importancia de esta medida no sólo radica en la diversificación de prestadores de servicios, sino también en el impulso para la economía que este nuevo paradigma promete. Según declaraciones del Secretario de Transporte, Franco Mogetta, se espera que estos cambios traigan consigo más puestos de trabajo, incentiven la inversión y potencien la competitividad del sector, beneficiando así a toda la industria y la nación en general. La apertura del mercado ha sido favorecida por reformas al Código Aeronáutico y su reglamentación, dando la oportunidad no sólo a Global Protection Service, sino también a las empresas Fly Seg y Air Class Cargo, de expandir sus operaciones dentro del territorio argentino.

 

 

No obstante, este giro hacia la desregulación no fue llevado a cabo de manera improvisada. En el contexto de estas reformas, el Ejecutivo firmó el decreto 500/24 en julio del año anterior, cimentando las bases para una liberalización del servicio de rampa. Esto ha permitido que las aerolíneas que ya contaban con sus propios servicios, como Flybondi, American Airlines y Aerolíneas Argentinas, continúen con sus operaciones dentro de un entorno regulatorio más flexible. Ahora, cualquier empresa con la debida autorización de la ANAC puede ofrecer servicios de rampa, fomentando así una cultura de innovación y mejora continua.

Asimismo, uno de los aspectos clave de este nuevo esquema es la desregulación del canon, el cual ya no está sujeto a tarifas fijas, sino que puede ser negociado directamente entre las aerolíneas y los nuevos prestadores de servicios. Esto no solo allana el camino para una mayor cooperación y entendimiento entre las empresas, sino que también representa un incentivo adicional para que más compañías ingresen y participen activamente en el mercado.