Publicada
hace 2 semanasel
Convocarán a legisladores del PRO y de la UCR para obtener los apoyos necesarios.
El Gobierno argentino ha confirmado su intención de convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso con el objetivo de avanzar en una serie de reformas legislativas, destacando entre ellas la tan debatida reforma electoral que contempla, entre otros aspectos, la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Según anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estas sesiones son cruciales para agilizar el tratamiento de varias agendas legislativas estancadas.
La reforma electoral, un tema polémico y divisivo, se sitúa como prioridad para la administración actual. Francos destacó que esta modificación legislativa es urgente debido a las restricciones logísticas y financieras actuales, tales como el cronograma de licitaciones y compra de boletas, y mencionó el ahorro potencial de 150 millones de dólares como consecuencia de eliminar las PASO. Este cambio también responde a una demanda ciudadana de reducir las instancias electorales que, argumenta el oficialismo, causan una fatiga innecesaria en el electorado.
A pesar de ser una iniciativa del oficialismo, la aprobación de esta reforma dependerá significativamente de la capacidad del Gobierno para conseguir apoyo parlamentario, especialmente de los partidos opositores como el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR). Francos reafirmó la importancia de trabajar conjuntamente para superar los obstáculos legislativos y avanzar en proyectos pendientes como la controversial ‘Ficha Limpia’, que busca prohibir la postulación de personas con condenas en firme.
Sin embargo, existen diversas dificultades para llevar a cabo estas sesiones extraordinarias. Por un lado, la reforma edilicia en curso en la Cámara de Diputados, cuyo final se ha retrasado, podría complicar la concreción de reuniones plenarias. Por otro lado, la tradición de receso parlamentario durante el verano austral sugiere la posible ausencia de legisladores clave debido a vacaciones planeadas, lo que podría demorar cualquier decisión legislativa de importancia.
No obstante, Francos destacó que, aunque el diálogo es fundamental, las prioridades deben fijarse en las reformas urgentes actualmente sobre la mesa. “Apoyemos primero las leyes que tenemos por delante y después hablemos de alianzas electorales”, sintetizó Francos en torno a la postura del Gobierno respecto a futuras colaboraciones políticas.
Hacé alfajores sin harina: una receta sencilla y muy rica
Fuerte cruce entre Torres y una manifestante en Esquel: “Este gobernador no quiere ver a Jones Huala en Chubut”
Abierto Concurso de Proyectos Curatoriales del FNA
Caputo pidió que las provincias y los municipios bajen sus impuestos
Así es Safe, la wallet para reservas de criptomonedas que usa Trump y Ethereum Foundation
El emotivo mensaje que Jimena Barón le dedicó a su bebé en camino