Conecta con nosotros

Política y Economía

El Gobierno negocia el llamado a sesiones extraordinarias: los proyectos que se tratarían

Publicada

el



Se estima que podrían llevarse a cabo a fines de enero o principios de febrero del próximo año.

El Gobierno nacional se encuentra en un proceso intensivo de negociaciones con el Congreso a fin de concretar el llamado a sesiones extraordinarias. Este momento representa una oportunidad crucial para abordar una serie de proyectos legislativos que quedaron relegados durante el año y que son indispensables para la agenda del país en 2024. Aunque la fecha tentativa para estas sesiones aún no se ha concretado, se estima que podrían llevarse a cabo a fines de enero o principios de febrero del próximo año.

El retraso se atribuye a una serie de reformas edilicias en la Cámara de Diputados, que se ha embarcado en mejoras significativas, incluyendo la renovación de su red de internet y una actualización del sistema de votación. Estas reformas son fundamentales para garantizar la operatividad y eficiencia del sistema legislativo. Las obras están programadas para concluir hacia finales de enero, por lo que cualquier convocatoria previa probablemente sería apresurada.

Uno de los tópicos más discutidos dentro del ámbito político actual es la posible eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El Gobierno percibe la derogación de estas elecciones como una acción estratégica en un año electoralmente crucial. Sin embargo, el camino hacia su eliminación total no será sencillo. Existen resistencias significativas dentro de ciertos sectores, específicamente entre algunos legisladores del PRO y Unión por la Patria, quienes podrían aceptar una suspensión temporal pero no su eliminación completa.

Otro tema caliente en el temario de las sesiones puede ser el proyecto de la Ley de Ficha Limpia, que aunque no prosperó inicialmente, ha ganado ímpetu gracias a las recientes modificaciones y el apoyo comprometido de figuras políticas como Javier Milei.

Además, en el ámbito de las discusiones legislativas, probablemente serán considerados proyectos como la posible privatización de Aerolíneas Argentinas, un tema que siempre ha generado encendidos debates públicos y políticos debido a sus implicaciones económicas y estratégicas para el país. También podrían ser evaluados los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como integrantes de la Corte Suprema. Finalmente, las leyes de Reiterancia, de Juicio en Ausencia y la Ley Antimafia estarán en la mira, reflejando una agenda legislativa que planea abordar aspectos críticos de la justicia y la seguridad en el país.