Sociedad
El Gobierno propuso un aumento trimestral y ATE lo consideró insuficiente
El Gobierno de Río Negro mantuvo este miércoles una nueva reunión con los gremios ATE y UPCN en el marco de la Mesa de la Función Pública, donde presentó una propuesta de incremento salarial para el trimestre junio-agosto. El planteo contempla una suba escalonada del 1% mensual: 1% en junio (calculado sobre el salario bruto de mayo), 1% en julio (sobre el haber actualizado de junio) y 1% en agosto (sobre el sueldo de julio).
Desde el Ejecutivo, las autoridades remarcaron que la propuesta se formula en un contexto de recesión económica nacional, con el objetivo de mantener la previsibilidad financiera de la Provincia. Participaron del encuentro la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, junto a la ministra de Hacienda, Natalia Crociati, y el ministro de Gobierno, Agustín Ríos. En representación de los sindicatos estuvieron presentes Leticia Lapalma (ATE) y Mónica Miranda (UPCN).
Rechazo
Sin embargo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) expresó su rechazo contundente al planteo. “La propuesta del gobierno está totalmente fuera de contexto y no alcanza a mejorar las condiciones salariales de los estatales”, manifestó Leticia Lapalma, secretaria adjunta del sindicato. Desde la entidad gremial señalaron que el ofrecimiento se encuentra disociado de los pronósticos inflacionarios, y reiteraron la necesidad de recomponer los haberes de marzo, abril y eventualmente mayo, donde la inflación superó ampliamente los aumentos otorgados.
ATE también llevó a la mesa una serie de demandas específicas que requieren tratamiento urgente. Entre ellas, solicitaron la actualización de los adicionales establecidos en el Manual de Misiones y Funciones de los porteros de escuela, la corrección de la hora pasiva en el área de Desarrollo Humano, la mejora del adicional para choferes, y un aumento en el valor de las guardias contempladas en la Ley 1904.
Ante la falta de consenso, la Secretaría de la Función Pública decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el viernes 13 de junio a las 10 horas, con el compromiso de continuar evaluando las demandas gremiales. Mientras tanto, UPCN continúa analizando internamente la propuesta del Gobierno y hasta el momento no emitió una posición oficial.