Connect with us

Turismo

El Gobierno prorrogó el Fondo Nacional de Turismo: impuesto del 7% aplica a los pasajes

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Se extendió por dos años la vigencia del Fondo Nacional de Turismo, prolongándolo hasta el 31 de diciembre de 2027.

Recientemente, el Gobierno ha anunciado la extensión del Fondo Nacional de Turismo que mantiene un impuesto del 7% sobre los pasajes aéreos, marítimos y fluviales hacia el extranjero. Tras la eliminación del impuesto PAIS, este impuesto suplementario ha sido prolongado hasta el 31 de diciembre de 2027, lo que implica una continuación de la política fiscal dentro del ámbito turístico nacional.

La decisión se oficializó a través del Boletín Oficial con la publicación del Decreto 4/2027, firmado por destacados miembros del Gobierno incluyendo al canciller Gerardo Werthein y varios ministros como Luis Petri de Defensa, Luis Caputo de Economía, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, entre otros. Esta medida asegura la continuidad en la estructura de financiación del sector turístico que ha sido vital desde su implementación.

El Fondo Nacional de Turismo fue inicialmente creado como parte de la Ley Nacional de Turismo en 2005, con la misión de estimular, organizar y expandir el ámbito turístico en el país. Además, promueve la conservación y el uso sostenible de recursos turísticos nacionales en colaboración con entes públicos y privados. Daniel Scioli, actual Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, estará a cargo de su gestión.

Además del 7% de impuesto en pasajes internacionales, el Fondo se mantiene mediante otras fuentes financieras, fundamentales para su operación: se nutre de partidas presupuéstales, donaciones, legados, multas, y servicios prestados a terceros.

Este recurso se ha revelado indispensable en el engranaje de la infraestructura turística nacional, permitiendo un mejoramiento en la calidad de los servicios, favoreciendo el desarrollo sostenible del medio y fortaleciendo la cooperación interinstitucional, algo esencial para abrir camino a más oportunidades en turismos de intereses.

La recentísima segunda renovación del Fondo se alinea con los marcos legislativos originales, incrementando el tiempo estipulado para tales actividades a nivel nacional por diez años adicionales, prolongando su duración de acuerdo a las normativas implementadas previamente.

Así, se subraya su relevancia en la promoción y sostenimiento económico del sector, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales, al mismo tiempo que refuerza los recursos culturales y naturales que posee el país.