Política y Economía
El Gobierno y los gremios discutirán la nueva actualización de los salarios
ATE, UPCN y UnTER buscarán corregir la pauta fijada para el período febrero-mayo y recuperar el poder adquisitivo del salario al ritmo de la inflación, que en los primeros cuatro meses fue del 11,6%.
15/05/2025 10:38 Hs.
El gremio docente reabre la discusión paritaria luego del acuerdo alcanzado en febrero. Foto: Marcelo Martínez.
Este jueves 15 de mayo se retoman las negociaciones paritarias entre el Gobierno de Río Negro y los gremios estatales: ATE, UPCN y UnTER en el cierre del primer cuatrimestre del año. El encuentro tiene como objetivo revisar y corregir la pauta fijada para el período febrero-mayo y de esta manera, que los salarios no queden desfasados de acuerdo al índice oficial de inflación.
El pasado martes, el INDEC marcó un 2,8% del IPC en abril e indicó que en el 2025 el acumulado es del 11,6%. Sin embargo, las mediciones de los aumentos en la provincia siempre son más elevadas que la media nacional. En ese sentido, los gremios buscarán marcar una diferencia que les permita recuperar el poder adquisitivo del salario.
Durante los primeros meses del año, el gobierno otorgó su primer aumento en febrero, con una suma fija escalonada y un porcentaje del 2,2%, y se completó con porcentajes del 1,5% en haberes de marzo, abril y mayo. Además, la suma fija escalonada de $30.000, $40.000 y $50.000 según categoría.
La reunión de este jueves, tendrá a ATE y UPCN por un lado, y luego al sindicato docente por otro, que vuelve a la mesa paritaria. La Función Pública está convocada para las 11, mientras que la paritaria docente será a partir de las 12, según el formal llamado de Trabajo a Educación y la Unter.
Fabián Gatti, ministro de Gobierno, expresó en declaraciones públicas que los docentes de la provincia son “los mejores pagos del país” y que el impacto del gasto salarial en Río Negro es superior al 71% del presupuesto total. La UnTER solicitará recomposición salarial y porcentajes escalonados para los diferentes escalafones.
Por su parte, ATE insistirá con la idea de lograr sumas fijas en los encuentros paritarios. Desde UPCN se vienen rechazando todo tipo de bono con el argumento de que reduce la escala salarial, desfinanciando el IPROSS.