Política y Economía
El Helvecia II ya es Patrimonio Histórico de Río Negro
La Legislatura declaró Patrimonio Histórico Provincial al vapor Helvecia II y Sitio Histórico Provincial el lugar donde yace su naufragio, ocurrido en el lago Nahuel Huapi en 1906.
23/05/2025 15:40 Hs.
El hallazgo se produjo luego de varios años de investigación. Foto: gentileza
La historia del vapor Helvecia II, una embarcación emblemática de los albores de la actividad agrícola-ganadera en Bariloche, sumó esta semana un nuevo capítulo. La Legislatura de Río Negro lo declaró Patrimonio Histórico Provincial y de interés científico cultural, y también fue reconocido como Sitio Histórico el punto del lago Nahuel Huapi donde ocurrió su hundimiento, el 31 de diciembre de 1906.
Construido en Glasgow, Escocia, y transportado desarmado hasta Buenos Aires, el Helvecia II llegó en carretas hasta Bariloche, donde fue ensamblado y botado en 1903 en la estancia del pionero Jarred Jones. Con su elegante silueta a vapor, el barco prestó servicio a la Compañía de Maderas del Neuquén, trasladando rollizos desde Puerto Blest en la red comercial de la Compañía Ganadera Chile-Argentina, propiedad de Carlos Wiederhold —cuyo nombre quedó inmortalizado en la ciudad de Bariloche.
El último día de 1906, la embarcación desapareció en las profundidades del Nahuel Huapi con seis tripulantes a bordo, todos de nacionalidad chilena. Así se cerró, de manera trágica, el ciclo del último vapor de la época fundacional de la región.
Durante más de un siglo, el Helvecia II permaneció oculto bajo el agua. Hasta que en febrero de 2023, tras tres años de búsqueda meticulosa, un grupo de buzos deportivos logró encontrarlo. Nicolás Mazzola, Pablo Sigüenza y Lucas Bonfanti fueron los protagonistas de esta odisea. Contaron con el apoyo de Leonardo Leocata y Mariano Nowakowski, de la empresa Páncora Robótica Submarina, y utilizaron tecnología de punta para alcanzar su objetivo: vehículos sumergibles, ecosondas, mapas batimétricos y documentación histórica.
La búsqueda del Helvecia no fue solo un desafío técnico, sino una promesa familiar: Nicolás Mazzola heredó de su padre Juan Carlos —también buzo e instructor— la pasión por las profundidades y el sueño de encontrar ese barco perdido. Esa historia personal, junto a toda la documentación de la expedición, quedó plasmada en el documental “La búsqueda del Helvecia”.
Durante la investigación recibieron la colaboración del Archivo Provincial Rionegrino, que aportó colecciones completas del semanario La Nueva Era con crónicas de la época; del Registro Civil, y de una antigua causa penal vinculada al naufragio. También fueron claves el aporte técnico del Conicet, científicos franceses, el cónsul chileno en Bariloche y la Universidad del Comahue.
Las imágenes del hallazgo fueron evaluadas por especialistas del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, quienes destacaron el excelente estado de conservación del barco, considerándolo uno de los más importantes de la región.
Actualmente, el vapor Helvecia II es también considerado patrimonio cultural del Parque Nacional Nahuel Huapi. Desde la Administración de Parques Nacionales buscan garantizar su preservación, conscientes de que no solo se trata de un vestigio arqueológico, sino de una pieza clave de la memoria histórica de la Patagonia.