La biblioteca Jorge Fonseca de Centenario organizó para este viernes a las 9,30 una marcha en homenaje a Hebe de Bonanifi, Nano Balbo y Horacio Bascuñán en el día de la Memoria, Verdad y Justicia. También habrá actividades por la mañana en Cinco Saltos, para acompañar en ambos casos a la tarde en Neuquén, a la marcha organizada por las Madres de Plaza de Mayo para las 19,30.
En Centenario la actividad comenzará en la Plaza Eva Perón a las 9,30, donde se concentrarán organizaciones y Aten Centenario e invitan a los vecinos a participar del acto del 24 de Marzo en esta ciudad junto con el Instituto de Formación Docente (IFD) y el comité libertad por Milagro Sala, entre otros organismos.
Ya en la plaza de la Memoria, en inmediaciones de Perú y Honduras, se prevén presentaciones literarias, artísticas y musicales «para recordar y reinvindicar» a los 30 mil desaparecidos, y en esta edición al poeta y escritor Horacio Bascuñán y al maestro Orlando «Nano» Balbo, ambos militantes sociales por la Verdad y Justicia.
En Cinco Saltos, la actividad la organiza la Asociación Amigos del Museo, a las 10.30 en la plazoleta de la Memoria de la localidad, junto con familiares de víctimas de la dictadura y ex detenidos desaparecidos.
En Neuquén capital el 24 de marzo también a las 9,30 está previsto en la torre Del Periodista, en Avenida Argentina y Periodistas Neuquinos, se descubrirá un mural de una artista plástica neuquina en el sitio declarado hito de Memoria, por la apropiación de departamentos durante la dictadura de la cooperativa de periodistas, con presencia de socias y socios fundadores de la entidad.
En el hito de Memoria Verdad y Justicia colocado en el frente del Batallón (lastra y Chaco) se desarrollarán las actividades oficiales de gobierno a cargo de la subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia.
La actividad principal del 24 de marzo será la marcha convocada a las 19,30 por Inés Ragni y Lolin Rigoni, Madres de Plaza de Mayo filial Alto Valle en conjunto con organizaciones como la APDH, Corriente de Derechos Humanos , Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh), H.I.J.O.S y la asociación grupo por la memoria y compromiso con las madres y los 30mil.
Este año el lema de la marcha se definió «Contra la Impunidad de ayer y de hoy», en el mes en el que se desarrolló el segundo juicio por el asesinato de Carlos Fuentealba, con la leyenda también «Memoria, resistencia y lucha en las calles».
Temas
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!