Connect with us

Mundo

El Ministerio de las Culturas de Chile despidió a una funcionaria que tenía doble identidad

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246
¿Claudia Soto o Gloria Bascuñán? La Fiscalía investiga posibles delitos cometidos por la ex funcionaria de Cultura

Gloria Bascuñán es dirigente de la toma 17 de Mayo, un descampado de la comuna de Cerro Navia, en Santiago, ocupado de forma ilegal por unas mil personas que, hasta que llegaron ahí, no tenían dónde vivir.

En videos que circulan por YouTube se le puede ver conversando en foros sobre vivienda social, azuzando a los vecinos o liderando un piquete de pobladores que tratan de ingresar a la fuerza a la sede del Congreso para alegar contra el proyecto anti tomas, ley en discusión que busca aumentar las sanciones para quienes cometan ocupación ilegal de inmuebles.

En este caso, además, el lugar donde se ubica la comunidad 17 de Mayo está en litigio pues colinda con un parque industrial en desarrollo, un proyecto millonario cuya conectividad depende del terreno en disputa.

Por otro lado, y de acuerdo a su perfil en la red social Linkedin, Claudia Soto Cabello es periodista, asesora de archivos, parte de la Comisión de Probidad y Transparencia del Gobierno, y hasta ayer era funcionaria del ministerio de las Culturas y las Artes, repartición en la que estaba desde el año 2020 y donde dirigía el Área de Transformación Digital de la Subsecretaría del mismo ministerio.

Era, porque el ministerio determinó poner fin al contrato de prestación de honorarios con la profesional tras un reportaje aparecido en Canal 13 en el que se denunció la doble identidad de la funcionaria. Ambas son la misma persona. Tras la difusión del reportaje, Soto Cabello aseguró que ella no tenía nada que ocultar, que no era corrupta. “Gloria es mi apodo”, explicó.

Claudia Soto incluso tuvo reuniones de coordinación con el Servicio de Vivienda y Urbanismo, como representante de la toma. Allí firmó su asistencia con el nombre de Gloria Bascuñán, lo que podría configurar un delito.

El tema ya está en manos de la Fiscalía. “La participación de personas firmando documentos públicos falsificando su identidad ya nos lleva a aventurar alguna posibilidad de orden jurídico”, dijo el fiscal Ezio Braghetto.

En un comunicado, el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio afirma que, analizados los antecedentes expuestos en el reportaje, se decidió poner fin al contrato de prestación de servicios. “Respetamos la libre expresión y las actividades de nuestros trabajadores, siempre que no contravengan la normativa que nos rige como institución pública”.

Convocado por el Congreso, Jaime de Aguirre, el ministro, dijo: “Esto nos sorprendió a todos, no estábamos en antecedentes. Nos enteramos ayer y rápidamente a la funcionaria se le cesó de sus funciones. Creo que ha sido una reacción rápida”.

funcionaria-con-doble-identidad-en-el-gobierno-de-Chile
Jaime de Aguirre

Feria del libro

Lo de la funcionaria es la guinda de la torta de una semana negra para el ministerio de las Culturas y en especial para Jaime de Aguirre, ministro que asumió el cargo el 10 de marzo.

De Aguirre ha tenido que enfrentarse a un paro de funcionarios que ya cumple un mes: le reclaman por la deficiencia de la organización, piden un aumento de dotación y el cese de la contratación de asesores con sueldos millonarios.

Y, como si no hubiese sido suficiente, esto se suma a la polvareda que levantó en el mundo de la cultura chilena rechazo de parte del ministerio a la invitación para participar como huesped de honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2025, la más importante de este tipo en el mundo, por el gasto que ello significaría. En eso incluso discrepó el presidente Gabriel Boric, quien en una aparición pública dijo que “gastar en cultura es una tremenda inversión, no es un gasto”.

Ante eso, el ministerio decidió “revisar” la participación de Chile como invitado de honor.

Seguir leyendo

Ministro chileno de Cultura: “Un país que lee es más inteligente y soñador”

Chile cambió de parecer luego de la controversia y finalmente participará en la Feria del Libro de Frankfurt