Conecta con nosotros

Regionales

El Ministerio de Salud brindó recomendaciones para evitar accidentes en el agua

Publicada

el

Aumentan las temperaturas y es habitual buscar refrescarse en piletas, ríos, lagos o el mar. Como toda actividad, esta no escapa de los riesgos, ya que los ahogamientos son más comunes de lo que pensamos. Por eso, el Ministerio de Salud de la provincia compartió una serie de recomendaciones y medidas para que todos puedan disfrutar del uso recreativo del agua de forma segura.

Las causas de accidentes en cada grupo etario son distintas. Los más pequeños por distracción de los adultos y defectos en infraestructuras; los más grandes por imprudencia, desconocimiento del entorno, o uso de sustancias que alteran la toma de decisiones, entre otras.

A su vez, los menores de 5 se dividen en dos grupos: los que no se desplazan solos y los que lo hacen. Los menores de un año pueden sufrir accidentes en bañeras o pileta cuando el adulto se distrae. Los que caminan o gatean pueden caerse en el agua, un pozo sin tapar o pileta sin un cerco adecuado de protección. Por este motivo se insiste en que haya un adulto designado sin distractores.

En relación a los ahogamientos de los niños más grandes, adolescentes y personas adultas, es muy importante enseñar a nadar, pero además a respetar las indicaciones, ubicar dónde está el puesto de los guardavidas y reconocer las situaciones de peligro.

Otras medidas eficaces para la prevención del ahogamiento incluyen instalar barreras que controlen el acceso al agua, para prevenir el acceso no autorizado. Además, se deben proporcionar lugares seguros y con actividades lejos del agua para los niños. Así, se reduce la probabilidad de que busquen el agua como fuente de entretenimiento.

Es crucial enseñar habilidades básicas de seguridad en el agua. Esto incluye aprender a nadar, flotar, entrar y salir del agua de manera segura, reconocer las señales de peligro y saber cómo responder en caso de emergencia.

Capacitar a los transeúntes en técnicas de rescate y reanimación seguras también puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia. Gracias a esto podrán responder adecuadamente en caso de ahogamiento u otras emergencias acuáticas.

Resulta fundamental cumplir con las normas de navegación. Antes de navegar se debe formular el despacho de salida a Prefectura, vía telefónica o personalmente, informando zona a navegar y tiempo estimado de regreso.

Cada quien debe informarse, antes de la zarpada, del pronóstico meteorológico de la zona; usar siempre chaleco salvavidas adecuados; llevar a bordo los elementos de seguridad reglamentarios; respetar los límites de velocidad, mantener una distancia segura de otras embarcaciones y evitar navegar bajo la influencia de sustancias o alcohol.

Por último, se debe señalizar adecuadamente los accesos a zonas de agua: piletas y cursos de agua naturales (bañados, río, mar, etc.). Asegurar la adecuada señalización para llamar la atención acerca de peligros tales como corrientes de resaca, saltos de agua y corrientes rápidas es otro aspecto importante de la sensibilización pública respecto de los riesgos de ahogamiento.

Algunos teléfonos útiles son:

-Defensa Civil: 103

-Bomberos: 100

-Emergencias médicas: 107 / 911

-Emergencias Náuticas: 106