Conecta con nosotros

+Noticias

El níspero: esta es la fruta pequeña que potencia tus defensas, regula el azúcar y combate el estreñimiento con una taza de té

Publicada

el


El consumo regular de esta fruta ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a proteger las células gracias a su contenido de pectina y compuestos antioxidantes, según especialistas en nutrición y medicina natural (TikTok / @dr.vladimires.rios)

El níspero, una fruta que suele pasar desapercibida en los mercados y mesas latinoamericanas, guarda un poder nutricional poco explorado. De piel dorada y sabor agridulce, no solo destaca por su aporte de vitamina C, sino también por su acción positiva en el intestino y su potencial para regular los niveles de glucosa.

Aunque su consumo es aún reducido en comparación con otras frutas tropicales, médicos naturistas y nutricionistas coinciden en que el níspero podría convertirse en una pieza clave dentro de una dieta preventiva. Desde mejorar la salud digestiva hasta fortalecer el sistema inmunológico, esta fruta tiene más de una propiedad por descubrir.

Con su pulpa rica en
Con su pulpa rica en fibra, el níspero ayuda a regular el sistema digestivo y eliminar residuos. Ideal para dietas depurativas, su efecto no irrita el colon y puede consumirse regularmente.  (Freepik)

Los problemas digestivos son comunes en las grandes ciudades, donde el estrés y una dieta baja en fibra pasan factura. En ese contexto, el níspero aparece como una alternativa natural para aliviar el tránsito intestinal. Su pulpa contiene cantidades notables de fibra soluble, especialmente pectina, una sustancia que favorece la formación de un bolo fecal adecuado y reduce el estreñimiento crónico sin irritar el colon.

Además de facilitar la evacuación, la pectina también actúa como una especie de esponja que atrapa toxinas y metales pesados en el intestino, promoviendo su eliminación. Por ello, consumir esta fruta de forma regular podría ser útil en procesos depurativos del organismo.

Las semillas del níspero, aunque no deben comerse crudas por su contenido en ciertas sustancias tóxicas, han sido empleadas en preparaciones naturales para tratar afecciones digestivas, siempre con supervisión profesional. La fruta, por su parte, se puede consumir al natural o en forma de compotas, sin perder sus propiedades reguladoras.

Si buscas una alternativa natural
Si buscas una alternativa natural para fortalecer el sistema inmune, el níspero es una excelente opción. Sus propiedades antioxidantes y su acción antiviral ayudan a prevenir enfermedades comunes. (Freepik)

Las infecciones respiratorias estacionales suelen multiplicarse en épocas de frío o cambios bruscos de clima. Para quienes buscan fortalecer sus defensas de forma natural, el níspero ofrece una fuente generosa de vitamina C, betacarotenos y compuestos fenólicos que estimulan el sistema inmune.

Estos elementos antioxidantes neutralizan los radicales libres y ayudan a mantener las células inmunológicas en buen estado. La presencia de ácido málico y ácido tartárico también contribuye a preservar el equilibrio del microbioma intestinal, el cual juega un rol clave en la inmunidad general.

Por su acción antiinflamatoria, el níspero ha sido recomendado en casos de faringitis o procesos gripales leves. Si bien no reemplaza los tratamientos médicos, puede ser un buen complemento en dietas destinadas a prevenir o mitigar infecciones comunes.

Consumido con moderación, el níspero
Consumido con moderación, el níspero no solo es seguro para personas con diabetes tipo 2, sino que puede favorecer el equilibrio metabólico gracias a sus compuestos naturales y su bajo impacto glucémico. (Freepik)

A diferencia de otras frutas dulces que pueden elevar rápidamente los niveles de azúcar en sangre, el níspero ofrece una carga glucémica más estable. Gracias a su riqueza en fibra, el azúcar natural que contiene se libera de manera gradual en el organismo, evitando los picos de glucosa.

Estudios recientes han observado que su consumo podría beneficiar a personas con prediabetes o diabetes tipo 2 como parte de un régimen alimenticio equilibrado.

Asimismo, los extractos de hojas de níspero han sido analizados por su posible efecto hipoglucemiante, aunque estas aplicaciones todavía se encuentran en fase experimental.

Otro dato que lo hace atractivo para personas con trastornos metabólicos es su bajo contenido calórico, lo cual lo convierte en una opción segura para dietas de control de peso.

Una taza de té de
Una taza de té de hojas de níspero puede aliviar síntomas respiratorios, desinflamar el cuerpo y estimular el sistema digestivo. Un remedio natural con efectos comprobados por la ciencia. (Freepik)

Más allá del fruto, las hojas del níspero también se utilizan en preparaciones caseras para aprovechar sus propiedades terapéuticas. Una de las formas más comunes es el té de hojas de níspero, que se elabora hirviendo unas cuantas hojas secas en agua durante unos 15 minutos.

Esta infusión es conocida en la medicina tradicional por su efecto depurativo, diurético y expectorante. Diversos estudios han señalado la presencia de triterpenos, flavonoides y ácido ursólico en estas hojas, compuestos que pueden contribuir a reducir la inflamación, aliviar síntomas de resfrío e incluso favorecer el funcionamiento hepático.

No obstante, se recomienda no prolongar su consumo sin orientación médica, ya que en dosis altas podría resultar irritante para personas con gastritis o sensibilidad estomacal.

Los especialistas aconsejan preparar el té con hojas secas y limpias, evitando combinarlas con azúcar refinada. Puede tomarse una o dos veces por semana como parte de una rutina de bienestar, preferiblemente en ayunas o antes de dormir. También puede combinarse con otras hierbas suaves como manzanilla o menta para potenciar sus efectos.

El níspero, en todas sus formas, se perfila así como una fruta versátil con aportes significativos a la salud. Aunque aún no ocupa un lugar protagónico en la mayoría de las cocinas, sus beneficios podrían ganarse un espacio en la dieta diaria de quienes buscan prevenir enfermedades con recursos naturales.