Publicada
hace 2 añosel
El nivel del agua en la presa de Kajovka descendió otro metro en las últimas 24 horas hasta situarse en los 11,74 metros, y sigue bajando, advirtió este viernes la empresa pública hidroeléctrica ucraniana Ukrhidroenergo.
“A las 08.00 horas del 9 de junio, el nivel de agua de la presa de Kajovka (…) se sitúa en 11,74 metros. En un día, el nivel del agua de la presa de Kajovka bajó otro metro”, precisa en un mensaje en Telegram, recogido por Evropeiska Pravda.
Agrega, además, que desde la mañana del 6 de junio, tras la explosión registrada en la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka, el nivel del agua descendió ya un total de 4,7 metros.
El comunicado señala que más de la mitad del edificio de la estación está bajo agua y que también la represa entre la esclusa y la estación está ya bajo el agua y sigue deteriorándose.
Las centrales hidroeléctricas de Ukrhydroenergo siguen acumulando agua en las presas superiores del río Dniéper en la medida de lo posible con el fin de disponer de una reserva estival, indica la empresa pública.
Ucrania instó a Rusia a permitir el paso de la Cruz Roja
El representante de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, pidió este jueves en Naciones Unidas que Rusia permita el paso de personal de las agencias de la ONU y de la Cruz Roja a las zonas bajo su control de la provincia de Kherson, gravemente afectada por el desbordamiento de la represa de Kajovka.
Kyslytsya, que estuvo flanqueado por numerosos embajadores europeos en la ONU, señaló que las fuerzas rusas han disparado además a personas que estaban siendo evacuadas desde la parte controlada por Ucrania, lo que ha causado nueve heridos.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, criticó este jueves al Comité Internacional de la Cruz Roja por no participar con celeridad en las operaciones de salvamento de la población afectada en Kherson, pero su representante en la ONU dio a entender más tarde que esa falta de acceso es atribuible a Rusia.
Los periodistas preguntaron al embajador Kyslytsya por la investigación sobre la rotura de la represa, que Kiev y Moscú se atribuyen mutuamente, pero el funcionario respondió que no ha habido ninguna novedad al respecto por la falta de cooperación de las autoridades ocupantes prorrusas.
La provincia de Kherson está partida en dos por el río Dniéper, en el que se encontraban la represa y la central eléctrica destruidas. La ribera occidental está controlada por el Gobierno de Kiev y la oriental ocupada por Rusia. Según Kiev, Rusia voló la presa y la central, que se encontraban en la zona ocupada, intencionadamente para anegar el territorio y obstaculizar un posible avance ucraniano.
(Con información de EFE y Europa Press)
Seguir leyendo:
El OIEA advirtió que la central nuclear de Zaporizhzhia sigue usando agua del embalse de Kajovka
Calendario de ANSES: qué prestaciones se cobran esta semana
Nicolás Lazarte: tres peleas, un sueño en marcha
Comisaría de la Familia de El Bolsón organizó una jornada de promoción y prevención en un jardín de infantes
A un año de la tragedia Linares, se espera la resolución definitiva y piden obras en la Ruta 40
Río Negro destaca su potencial eólico en el Día Mundial del Viento
Weretilneck descartó cobrar peaje a camiones chilenos