Connect with us

Sociedad

El Papa Francisco echó al cura argentino condenado por múltiples abusos de niños

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Ilarraz, que hasta este momento cumplía condena de prisión domiciliaria, fue previamente condenado a 25 años de cárcel en el año 2018.

El papa Francisco ha determinado la expulsión del sacerdote argentino José Justo Ilarraz del estado clerical. Ilarraz, que hasta este momento cumplía condena de prisión domiciliaria, fue previamente condenado a 25 años de cárcel en el año 2018 por conductas delictivas contra siete menores de edad que se encontraban bajo su cuidado como seminaristas.

El acto de severidad papal se produce después del proceso administrativo penal conforme al derecho canónico, tal como fue divulgado por el Obispado de la Santísima Concepción, ubicado en Tucumán. Este obispado ha seguido adelantando las medidas internas requeridas para colaborar con las instancias judiciales en materia de abusos contra menores.

La detención de José Justo Ilarraz tuvo lugar luego de que se conocieran los incidentes que datan entre 1984 y 1992, pero que no salieron a la luz sino hasta 2012. Fueron entonces denunciados por el Arzobispado de Paraná, arrojando luz sobre las terribles circunstancias que atravesaron al menos 50 menores de edad, seminaristas, que fueron víctimas durante este difícil período de tiempo. La investigación judicial solo vio culminación seis años después, con la firme resolución del caso en 2018.

El proceso, supervisado por el Tribunal Interdiocesano Bonaerense, examinó los delitos cometidos por el sacerdote que se rompieron el sexto mandamiento referido en la proclamación “Sacramentorum sanctitatis tutela”. El caso adquirido por las autoridades eclesiásticas fue posteriormente remitido al Santo Padre, Francisco, quien entonces dictaminó la irreductible expulsión de Ilarraz del clero, haciendo valer la justicia moral dentro de la comunidad católica.

En su comunicado oficial, el Obispado de Tucumán reitera su posición ante los abusos, condenando firmemente toda forma de violación a la confianza depositada en las autoridades eclesiásticas. Además, procura ofrecer acompañamiento espiritual a las víctimas mientras mantiene un compromiso renovado en la constante búsqueda de justicia y verdad para cerrar este penoso capítulo de su historia.