Publicada
hace 4 semanasel
En el marco del Día de la Memoria, el Partido Justicialista (PJ) emitió un comunicado en el que renovó sus críticas al gobierno de Javier Milei, denunciando una “vocación autoritaria” y un “intento de destrucción del Estado”.
En un 24 de marzo que invoca memoria y justicia, el Partido Justicialista (PJ) reafirma su papel en la lucha por los derechos humanos y lanza duras críticas al gobierno liderado por Javier Milei. En un extenso comunicado, el PJ no solo conmemora los oscuros eventos del pasado, sino que alerta sobre lo que consideran son peligros actuales que amenazan con desdibujar los logros democráticos que Argentina ha conseguido desde el retorno de la democracia.
El día, conocido como el Día de la Memoria, se ha consagrado a recordar el golpe militar que sacudió al país en 1976, un día plagado de dolor y reflexión sobre los derechos humanos y la historia reciente de Argentina. Sin embargo, este año, las conmemoraciones han tomado un tinte más político con el PJ arremetiendo públicamente contra las políticas de Milei. “Vemos una peligrosa vocación autoritaria y un intento deliberado de desmantelar el Estado”, afirma el fuerte comunicado con el sello del liderazgo de Cristina Kirchner.
Las críticas se centran en el uso frecuente de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), algo que el PJ considera un atropello a los límites de la institucionalidad democrática, señalando temas tan sensibles como reformas económicas, acuerdos internacionales y designaciones críticas dentro del aparato judicial.
El comunicado del PJ también aborda las consecuencias tangibles de estas políticas, subrayando problemas estructurales que afectan el día a día de los argentinos. Destacan el incremento inusitado de la pobreza, la evidente pérdida de empleo, así como una erosión del poder adquisitivo que afecta a las clases trabajadoras. En un contexto de creciente desigualdad, el PJ rememora a Néstor Kirchner, recordando su contribución al haber establecido formalmente el Día de la Memoria, un legado que insta a mirar al pasado para no repetir errores.
Pero no solo los problemas actuales alimentan las preocupaciones del PJ, sino también los ecos de sucesos pasados. En el final del comunicado, enfatizado con el epígrafe “Los derechos humanos no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas”, hacen un llamado a la acción. Los pedidos incluyen no solo la reapertura de la vital Secretaría de Derechos Humanos, sino también la protección de lugares que recordemos actores de épocas de dictaduras, así como el fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Genéticos, esencial para la identificación de desaparecidos.
Concluyen declarando que, honrar los derechos humanos y la memoria histórica, es un compromiso perenne que trasciende banderas políticas y que debe encumbrarse por el bien de todo el pueblo argentino.
Se conoció la cantidad de dinero que tenía el Papa Francisco al momento de su muerte
La AFA homenajeó al papa Francisco con un video: “El argentino que jugó para el mundo”
Los árboles de nuestra zona no están adaptados al fuego, algunas especies no rebrotan
Millonario robo a la Comisión de Fomento que administra el cobro de ingreso al Parque Nacional
Comenzó el juicio por la muerte de los hermanos Linares y sus dos pequeños
Bitcoin se desacopla de los activos de riesgo