Política y Economía
El Plenario de UnTER endurece su postura: exige respuestas y se suma a la protesta nacional
Con representantes de 17 seccionales, el Plenario de Secretarios Generales se reunió en Roca–Fiske Menuco para analizar el panorama educativo y salarial. Denuncian pérdida del poder adquisitivo y medidas unilaterales del gobierno provincial.
20/05/2025 19:56 Hs.
El plenario contó con la presencia de 17 delegaciones del sindicato de toda la provincia. Foto gentileza: UnTER.
Este martes (20/05) se realizó en la sede central de UnTER el Plenario de Secretarios Generales del sindicato docente, con participación de delegaciones de 17 seccionales de toda la provincia.
La reunión fue convocada para analizar el contexto nacional y provincial, tras la última audiencia paritaria en la que el gobierno de Río Negro no presentó ninguna propuesta de corrección salarial frente al proceso inflacionario del primer cuatrimestre.
Desde UnTER señalaron que la falta de respuesta oficial representa una grave desatención al deterioro del poder adquisitivo de los salarios docentes, y exigieron de forma urgente una nueva convocatoria a paritarias con una oferta concreta que contemple el impacto de la inflación.
En ese marco, el Plenario resolvió adherir a la jornada nacional de protesta convocada por CTERA para el próximo jueves, 22 de mayo, en la que se exigirán: la inmediata convocatoria a Paritaria Nacional Docente, aumento del presupuesto educativo, restitución del FONID, mejora urgente de los salarios docentes y defensa del régimen jubilatorio del sector.
Además de sumarse a la jornada nacional, UnTER definió fortalecer la unidad del movimiento sindical en Río Negro, con acciones coordinadas junto al frente sindical provincial.
Una de las iniciativas aprobadas es una campaña conjunta de recolección de firmas, junto con otros sindicatos, para exigir la derogación de las resoluciones que habilitan auditorías médicas que afectan el régimen de licencias del sector educativo.
El sindicato reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales, la educación pública y la organización colectiva como herramienta para enfrentar el ajuste. (ANB)