Connect with us

Locales

“El que corta, no cobra”: anunciaron el nuevo protocolo antipiquetes

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246

A tan solo 4 días de haber asumido, el Ministerio de Seguridad dirigido por la ministra Patricia Bullrich dio detalles sobre el protocolo que se aplicará ante las protestas sociales. Bullrich pidió a las fuerzas provinciales y locales que se sumen a estas medidas que incluirán a las fuerzas federales.

Durante el discurso de asunción, el Presidente Javier Milei adelantó como serían las medidas anunciadas hoy por Bullrich: “El que corta, no cobra”, aseguró.

“Las cuatro fuerzas federales, más el servicio penitenciario federal, que se ha unido a este Ministerio, van a intervenir frente a cortes, piquetes o bloqueos, sean parciales o totales. La ley no se cumple a medias, se cumple o no se cumple”, comenzó la ministra.

Bullrich adelantó que se enviará una nueva ley al Congreso, y que las fuerzas actuarán acorde a los códigos procesales vigentes, “para que los argentinos sean liberados de esta situación permanente de extorsión que sufren”.

Según explicó la ministra Bullrich, las fuerzas empleadas serán graduadas en proporción a la resistencia. “Serán identificados los autores, cómplices e instigadores de este tipo de delito. También se van a identificar a los vehículos, a sus conductores. Se van a registrar todas las infracciones administrativas y o penales existentes y se va a proceder a incautar los vehículos que no estén bajo las normas de tránsito, o cuyos conductores no tengan la documentación que tengan que tener”.

En cuanto a las estaciones de tren, el nuevo protocolo antipiquetes anunciado por el Gobierno Nacional, establece que se incautarán los palos o elementos que podrían se utilizados en una manifestación, además de inspeccionar a quienes tengan las “caras tapadas”, para intentar no ser reconocidos por las fuerzas.

El cuidado del ambiente no quedó fuera del protocolo. La ministra anunció que la quema de gomas genera un impacto muy grave al ambiente y las personas, por lo que se dará aviso al juez competente en estas situaciones.

“En el caso de participación de niños y adolescentes, se va a dar aviso a la autoridad competente de la protección de los mismos, y se procederá a sancionar a aquellos que lleven niños y que los niños, cuando tienen que estar en las escuelas estén en una manifestación, en una marcha o en un piquete”.

¿Cómo se pagarán los costos de los operativos de seguridad? Bullrich explicó que las facturas correspondientes al el despliegue de las fuerzas de seguridad y demás gastos operativos, serán enviadas a las organizaciones que cuenten con personería jurídica “o individuos responsables. El Estado no va a pagar por el uso de las fuerzas de seguridad”. Cuando se trate de extranjeros, la información será enviada a la Dirección Nacional de Migraciones.

“Sin orden no hay libertad, y sin libertad no hay progreso”, concluyó la ministra. (ANB)