Conecta con nosotros

Mundo

El Reino Unido envía cazas de combate para reforzar sus bases en Oriente Próximo | Internacional

Publicada

el



El objetivo clave sigue siendo rebajar la tensión bélica entre Israel e Irán, pero el Gobierno del Reino Unido, en previsión de que eso no dé resultado de forma inmediata, ha decidido reforzar sus bases militares en la región. Keir Starmer confirmó a última hora del sábado, mientras viajaba hacia Canadá para participar en la cumbre del G7, que su país ha desplazado a la zona más cazas de combate y aeronaves de reabastecimiento de combustible de la Royal Air Force (RAF), como apoyo de contingencia. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha hablado con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, para ofrecerle la reanudación de las conversaciones nucleares con las potencias europeas. Una petición a la que también se han sumado Alemania y Estados Unidos.

La medida anunciada por el Reino Unido se produce después de las recientes amenazas lanzadas por Irán a las potencias occidentales. Los medios de comunicación oficiales iraníes trasladaron el mismo sábado a Londres, París y Washington la advertencia de Teherán de que sus bases en la región se convertirán en objetivos militares si esos países deciden apoyar a Israel en la ofensiva que lanzó el pasado jueves contra el régimen de los ayatolás.

“Nuestro mensaje constante es el de pedir una desescalada, y todo lo que estamos haciendo, todas nuestras discusiones, van en esa línea”, dijo Starmer.

El primer ministro británico mantuvo una ambigüedad calculada respecto a los siguientes pasos que podría dar su Gobierno y a una posible ayuda a la defensa de Israel. En abril y octubre del año pasado, cazas de combate del ejército del Reino Unido respaldaron a las Fuerzas de Defensa Israelíes.

“Todas estas son decisiones operativas. Se trata de una situación en evolución continua, con lo que no voy a dar más detalles. Pero hemos decidido desplazar refuerzos a la región, incluidos los cazas de combate, para un mayor apoyo”, señaló Starmer.

El premier británico ha mantenido en las últimas horas conversaciones telefónicas con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el príncipe saudí, Bin Salman, y con miembros del Gobierno iraní.

Starmer ha recordado a los periodistas que le acompañan a Canadá la “preocupación sostenida en el tiempo ante el programa nuclear que Irán está desarrollando”, del mismo modo que ha querido enfatizar “el derecho de Israel a defenderse”.

Trump: “No se me reconoce nada”

“Hago mucho y nunca se me reconoce nada”, se ha quejado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un mensaje en su red social, Truth, sobre la guerra entre Israel e Irán, horas después de desmarcarse de los ataques israelíes en otro mensaje. “Irán e Israel deberían llegar a un acuerdo, y lo harán, igual que hice con India y Pakistán, en ese caso utilizando el COMERCIO con Estados Unidos para aportar razón, cohesión y cordura a las conversaciones con dos excelentes líderes que fueron capaces de tomar rápidamente una decisión y ¡DETENERLO!”, ha escrito Trump.

Tras atribuirse el mérito de haber evitado otras guerras, añade: “Del mismo modo, pronto habrá PAZ entre Israel e Irán. Se están llevando a cabo muchas llamadas y reuniones. Hago mucho y nunca se me reconoce nada, pero no pasa nada, el PUEBLO lo entiende. ¡HAGAMOS QUE ORIENTE PRÓXIMO VUELVA A SER GRANDE!”.

Previamente, en un mensaje escrito pasada la medianoche, el presidente de Estados Unidos había escrito: “Estados Unidos no ha tenido nada que ver con el ataque a Irán de esta noche. Si Irán nos ataca de cualquier forma, con cualquier medio, toda la fuerza y el poderío de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos caerán sobre vosotros con una intensidad nunca vista. Sin embargo, podemos llegar fácilmente a un acuerdo entre Irán e Israel y poner fin a este sangriento conflicto”.

Alemania y Francia también se han unido a la petición del regreso a la diplomacia. Por un lado, Emmanuel Macron ha mantenido este domingo una conversación telefónica con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, para ofrecerle que se reanuden las conversaciones nucleares entre las potencias europeas y la República Islámica. “El programa nuclear de Irán es una grave preocupación y debe resolverse mediante la negociación. Por lo tanto, he invitado al presidente Pezeshkian a regresar rápidamente a la mesa de negociaciones para alcanzar un acuerdo, la única vía viable para la desescalada”, ha publicado Macron en un mensaje publicado en su cuenta de X. “Estamos dispuestos”, ha añadido, “a contribuir y a movilizar todos nuestros esfuerzos para lograr ese objetivo”.

En respuesta, Pezeshkian avisó a Macron de que se equivoca si piensa que puede conseguir el retorno iraní a las conversaciones mientras Israel ataca el país. “Irán nunca ha buscado conflictos, pero no dudará en defenderse de las amenazas”, ha afirmado en comentarios recogidos por la agencia de noticias iraní Tasnim. La creencia de que la República Islámica cederá a exigencias ilógicas y dobles raseros bajo presión, o que negociará mientras el régimen sionista continúa sus ataques, es un error de cálculo, según palabras del mandatario.

Horas después de la conversación entre París y Teherán, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha tendido públicamente la mano a Israel durante una entrevista con la cadena ARD. “Alemania, junto con Francia y el Reino Unido, está lista. Ofrecemos negociaciones inmediatas sobre el programa nuclear. Espero que la oferta sea aceptada”. Previamente, el portavoz iraní de Exteriores había lamentado la posición de Berlín en favor del derecho de Israel a defenderse ante la amenaza nuclear. “Pregunten a los supervivientes de los refugiados polacos y franceses que recibieron pasaportes iraníes para estar a salvo de Hitler. Quienes están perpetuamente en el lado equivocado de la historia es mejor que ahora guarden silencio”, ha escrito en X.