Conecta con nosotros

Policiales y Judiciales

“El Rey de la Salada” fue detenido por lavado de dinero y evasión

Publicada

el


Jorge Castillo fue detenido en el marco de un megaoperativo coordinado por la Justicia Federal.

En un imponente operativo policial, Jorge Castillo, ampliamente conocido como “El Rey de La Salada”, fue detenido junto con su esposa e hijo en su residencia ubicada en la ciudad de Luján. Esta acción se llevó a cabo en el marco de un extenso dispositivo coordinado por la Justicia Federal y ejecutado por la Policía Federal Argentina (PFA). El procedimiento formó parte de una serie de allanamientos simultáneos que abarcaron un total de 60 locaciones, incluidas ferias, domicilios particulares, oficinas y depósitos, especialmente localizados en Ingeniero Budge y el barrio de Flores en la Ciudad de Buenos Aires.

Esta acción fue dispuesta por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N.º 2 de Lomas de Zamora, cuyo titular es el juez Luis Antonio Armella, llevando adelante las pesquisas la Fiscalía Federal N.º 2 bajo la dirección de la fiscal Cecilia Incardona. Este escenario judicial tuvo su inicio en 2023, gracias a la intervención de la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones, grupo que actúa bajo el ala de la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA.

A través de una meticulosa investigación, las autoridades lograron develar una compleja estructura de evasión fiscal y lavado de activos que tenía como centro operativo a “La Salada”, provincia de Lomas de Zamora. Dicha red implicaba al menos 89 sociedades comerciales y a más de 160 personas, quienes estarían involucradas en sofisticadas maniobras diseñadas para legalizar fondos obtenidos de actividades económicas en las sombras.

Los allanamientos dieron lugar a la incautación de diversos elementos relevantes, entre los que se destacan documentos contables, equipos electrónicos, soportes digitales e incluso dinero en efectivo y títulos de valor. Los registros financieros recopilados parecen ser fundamentales para el análisis del flujo monetario existente entre las ferias afectadas y un abanico de empresas fantasma que habrían sido creadas para encubrir operaciones ilegales.

 

 

Vale destacar que el dispositivo contó con el respaldo de la Dirección General de Aduanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, la División Canes y un conjunto de equipos técnicos especializados. Entre los detenidos, además de Castillo y su familia, se encuentran otras personas sospechosas de ser piezas claves dentro de la red, como administradores de las ferias “Megapolo La Salada” y “Urkupiña”. A dichos individuos se les imputan cargos por asociación ilícita, evasión fiscal agravada y lavado de activos. 

Dentro de la acusación, se reveló que al menos una de las empresas bajo investigación funcionaba como plataforma contable cuya misión era justificar ingresos derivados del comercio no registrado, contribuyendo al lavado de dinero. Las pesquisas se sustentaron en operaciones de inteligencia financiera y vigilancia prolongada, las cuales resultaron esenciales para desentrañar los circuitos de recaudación y distribución del capital involucrado.