Deportes
El rugby femenino de Pehuenes se suma a la competencia regional
Es la primera vez que el tradicional club barilochense conforma un combinado femenino y, este sábado, estará disputando un clasificatorio patagónico en El Bolsón.
El rugby de mujeres ya es parte de Pehuenes (Foto gentileza).
El Torneo Apertura Femenino Primera División 2025 se va a desarrollar este sábado, desde las 13, en la cancha de Jabalíes RC, y será disputado por las barilochenses y Huemules de Lago Puelo, junto al club anfitrión.
El plantel femenino del club de los kilómetros comenzó su actividad este año, y se sumó a una serie de encuentros de la Unión de Rugby de los Lagos del Sur (URLS) junto a las instituciones que cuentan con plantel de mujeres, en calidad de amistosos, ya que aún no cuentan con categorías juveniles completas.
Hasta ahora es pura experiencia y crecimiento. Las juveniles , que todavía no llegan a armar equipo, se suman a los otros clubes para tomar ritmo de competencia y la Primera fue consolidándose a lo largo de las tres fechas disputadas –en El Bolsón, en Bariloche y en Lago Puelo-, y se vio reflejado de a poco en los resultados. “Eso implica un compromiso que se está dando, y se va formando grupo, y se va armando competición día a día. Si logramos clasificar para regional, sería un gran logro, teniendo en cuenta que empezamos en enero de este año”, expresó Miguel “Piky” Colombres, integrante del equipo de veteranos Templarios y entrenador del equipo femenino, que realiza prácticas todos los miércoles y viernes, de 20 a 22 horas y, según sea necesario, los lunes.
En la entrevista, el coach destacó “el avance de las chicas y el compromiso que están teniendo con esta oportunidad que les dio el club”. “La verdad que le ponen un montón de pasión”, resaltó. También contó que están muy unidas como grupo: “creo que es el principio de todo”.
“Ellas también están entrando en una vida de club, y que los chicos las vean, y el club entero vea que hay un equipo de rugby femenino en el club”, expresó. “Fue muy lindo el primer partido, cuando debutamos, pusimos diez jugadoras en cancha con la camiseta de Pehuenes, fue en El Bolsón, y muchos de la Comisión Directiva, algunos jugadores de primera, el entrenador de primera masculino, viajaron a Bolsón para apoyar al equipo”, valoró el coach. En esta competencia, juegan con diez jugadoras por equipo en la cancha reglamentaria.
“El deporte, en sí, es el mismo, tienen cinco jugadoras menos en cancha y el scrum, en vez de formarse de ocho, se forma de cinco”, explicó. “Eso lo que hace es agrandar los espacios, entonces la exigencia física también es mayor, requiere de una preparación física mejor, de un compromiso para ir al gimnasio y fortalecer entrenamientos”.
El proceso comenzó con el impulso de la actual capitana Danna Bravo-que venía de las inferiores de modalidad mixta del club y luego tuvo que migrar ya que no contaba con equipo femenino-, y otras jugadoras, que hace algunos años vienen motorizando el rugby jugado por mujeres en Bariloche y Dina Huapi, con apoyo de la URLS. Es así que varias ya contaban con experiencia previa en el deporte. Pero el desafío no es menor: también se suman chicas que nunca jugaron al rugby, lo que requiere repensar entrenamientos, equilibrar exigencias, acompañar los procesos individuales y adaptar la preparación tanto en lo técnico como en lo táctico. El esfuerzo está dando resultados y cada encuentro es una oportunidad para seguir puliendo el juego y construyendo identidad.
Por otro lado, según consideró el entrenador, el acompañamiento del club va en sintonía con el crecimiento del rugby jugado por mujeres en el mundo. “A nivel mundial, existen selecciones de quince mujeres. Inglaterra, Francia, Irlanda, y Escocia, y Gales, juegan el “Torneo Seis Naciones” de mujeres, y juegan 15 mujeres, contra 15 mujeres, y es apasionante. Además tenemos un seleccionado nacional, Las Yaguaretés, que representan a la Argentina en seven, así como los Pumas 7”.
Consciente de que en la región existen planteles con mayor experiencia y nivel competitivo, el equipo sigue abriendo camino. La meta es sumar juego y crecer paso a paso. En esa línea, ya han sido invitadas a participar de encuentros con clubes como Marabunta RC, en el Valle, que cuenta con un plantel experimentado.
Todo comenzó con la conformación del equipo, marcando el inicio de un sueño compartido. Poco después, llegó el turno de jugar en casa, de pisar el propio terreno y que el resto del club las conozca. A partir de ahí, el horizonte está claro: sumar minutos, enfrentarse a nuevos desafíos y fortalecer el proyecto.
Las jugadoras que integran el plantel superior son Nerea Andrade, Jennifer Barria, Katalina Boock, Danna Bravo (capitana), Alen Espinola, Iara Agustina Garces, Denisse María Emily Guerrero, Kiara Jazmín Huala, Luna Celina Iraira, Katherina Lucrecia Knell, Iara Agustina Mansilla, Patricia María Magdalena Mardones Gutiérrez, Paula Sofía Martínez, Candela Paillacoy Geldres, Camila Rifran, Amancay Salvo y Azul Whewell. Entrenadores: Miguel Colombres, Lucas García, Iara Agustina Mansilla y Adrián Rizzelli (scrum); Preparador Físico: Alejandro Ludueña y Manager: Cristian Tassi.