Connect with us

Política y Economía

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y el kirchnerismo lo vivió como un triunfo

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Con esta resolución, Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional. El proyecto podrá volver a ingresar al Congreso de la Nación recién el 1 de marzo de 2026.

El Senado rechazó ayer (miércoles 7) el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, con lo que se abre la posibilidad para que la ex presidenta Cristina Kirchner pueda presentarse nuevamente como candidata a nivel nacional. Este revés para el sector que impulsaba dicha iniciativa, se vivió tras una intensa jornada legislativa que se extendió durante más de diez horas de debate.

En esta votación, el rechazo al proyecto prevaleció por una mínima diferencia de un voto, con 36 votos a favor y 35 en contra, quedando a un voto de los 37 necesarios para su aprobación. Cabe destacar que esta iniciativa tenía entre sus objetivos el impedir que aquellas personas con condenas en segunda instancia pudieran aspirar a cargos públicos de índole nacional, lo cual afectaba directamente a la figura de Cristina Kirchner.

Un papel crucial en este desenlace fue protagonizado por dos senadores de la provincia de Misiones: Sonia Rojas Decut y Carlos Arce. Ambos, pertenecientes al Frente de la Concordia del ex gobernador Carlos Rovira, decidieron apostar por una negativa, alineándose con el interbloque kirchnerista y así inclinando la balanza hacia el no.

El trasfondo político que rodeó a estos dos senadores misioneros es relevante, ya que este es el segundo intento frustrado de un proyecto de Ficha Limpia. Anteriormente en el 2020, Rovira consiguió impedir la aplicación de una normativa similar en la provincia de Misiones impulsada por una legisladora radical.

A nivel nacional, la sesión en el Senado se enmarcó en un escenario de intensas tensiones políticas. En un primer momento, la presión sobre los senadores de Misiones fue notable, dado su historial reciente y la coyuntura política que atraviesa el oficialismo y la oposición. La repercusión generada por este rechazo también obligó a ajustar estrategias, no sólo en el contexto de la reciente discusión de este jueves, sino también con vistas hacia las elecciones nacionales de 2025.

Por otro lado, el Frente de Todos logró articular una defensa dentro del Senado que permitió bloquear el avance de este proyecto en particular, el cual sirvió para agrupar fuerzas de distintas dimensiones del espectro ideológico. Argumentos de proscripción y confrontación avivaron el debate y mantuvieron la tensión constante dentro de la Cámara Alta.

En este contexto, el proyecto Ficha Limpia quedará para la historia al menos en este 2025, un año nada más y nada menos que electoral. Podrá volver a ingresar al Congreso de la Nación recién el 1 de marzo del 2026.