Publicada
hace 1 añoel
“Es la primera vez que voy a cobrar del Estado”, definió Sergio Herrero (58) en el comienzo de una entrevista en la que ofreció algunos lineamientos de lo que será su gestión en la Secretaría de Turismo del Municipio. Entre sus primeras impresiones de su desembarco en las oficinas públicas destacó al personal de planta, aseguró que son “maravillosos” y valoró su know how adquirido en el tiempo, y aseguró que su desembarco fue solitario porque no llevó personal político al área.
Herrero, quien fue referente del barrio Nuestras Malvinas durante varios años, dijo que no dejará atrás ese pasado en consonancia con la mirada social del intendente Walter Cortés. Contó que a pesar de estar abocado al sector turístico, ofrecerá la posibilidad de acercar soluciones a los barrios del Alto que por estos días sufre la falta de agua potable.
En su carrera no solo se cuenta su rol de administrador de un complejo turístico en el mismo barrio que representó tanto tiempo, sino que también recordó su trabajo en una radio de Punta del Este (Uruguay) que lo llevó a codearse con grandes personajes de la farándula argentina y empresarios. “Hoy tengo contactos que los empecé a utilizar para ver en situaciones de promoción”, afirmó acerca de la experiencia adquirida, y que aseguró que buscará replicar, en aquel destino de verano “que es un lugar internacional como Bariloche”.
Para Herrero, los prestadores deberán concentrarse en el servicio al turista: “tenemos que tratarlos bien, tenemos que mejorar la ciudad, los hoteles, la gastronomía”, apostó a las capacitaciones para mejorar aquellos aspectos que lo requieran y porque “cada visitante es el que nos viene a dar de comer y los respetamos como tal”.
Pero aquella definición no es algo antojadizo porque atado a la mejora en la atención al turista se encuentra un costado promocional. El funcionario destacó el efecto que tiene el “boca en boca” y apuntó a que los visitantes dejen la ciudad y transmitan la experiencia de un destino único.
El adiós al PreViaje
La nueva gestión llegó con el cambio de gobierno nacional y la confirmación de que no continuará el programa PreViaje que se implementó desde la pandemia. El funcionario reconoció que aquella medida le sirvió a mucha gente para recorrer el país y extender las temporadas turísticas en diversos destinos.
“Lo charlamos con Cortés antes de todo esto y veíamos que teníamos que tener un plan B porque si el dólar cambia se nos acaba la temporada”, sinceró acerca del vínculo que tienen el destino con la divisa. Es que según analizó frente a la devaluación que aplicó el gobierno días atrás, el dólar es “el eje que puede estabilizar o hacernos tambalear para cualquier lado”.
El funcionario explicó que ya se mantuvieron charlas con las Cámaras empresariales para el armado de un programa similar al PreViaje pero a nivel local, aunque sin devoluciones posteriores. El objetivo será soportar los meses de baja temporada a través de descuentos y promociones “como se hacía antes”, recordó.
Este plan B también contempla nuevos eventos y promoción dentro de Río Negro, Neuquén y Chubut para aprovechar los traslados cortos y potenciar los fines de semana, o algunas fechas favorecidas por los feriados puente.
La Travesía de los Cerros tuvo a Bariloche como gran protagonista
Luciana Martínez se hizo la cirugía estética de sus sueños tras salir de Gran Hermano
Bomberos de Bariloche incorporan moderna autobomba para reforzar la seguridad en el Barrio 2 de Abril
Trump siguen analizando reducir “sustancialmente” los aranceles a China
En Bariloche uno de cada cinco estudiantes ha sufrido grooming o conoce a alguien que le haya sucedido
Narradoras de Biblio Sarmiento incursionan en “Secretos de mujer”