Connect with us

Deportes

El vóley local disfrutó de una prestigiosa visita

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246

Las buenas noticias del vóley se siguen multiplicando en Bariloche. En un año que ya contó con visitas de la talla de Hugo Conte, Marcos Milinkovic y Juan Pablo Porello, ahora fue el turno de recibir a Omar Grasso. Estuvo durante toda una semana realizando diversas actividades que fundamentalmente apuntaron a voleibolistas jóvenes de la ciudad. 

Actualmente, Grasso es coordinador del Plan de Captación de la Federación Argentina de Vóley. En esa tarea puede volcar toda la experiencia adquirida en varios años trabajando dentro del cuerpo técnico de la selección nacional mayor. Estuvo en una etapa de muchas participaciones internacionales, destacándose un cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.

En diálogo con Deportes Seis, Grasso manifestó que “el Bariloche Vóley Club, a través de unos amigos, me invitó para que pueda estar una semana acá. No puedo mencionar a este lugar como un club. Esto es un proyecto. Acá no vienen solamente a jugar al vóley. Es un proyecto integral. Me invitaron para ayudar con algunos entrenamientos, hacer sugerencias y brindar mi mirada. Para mí es un orgullo estar en esta ciudad. Estoy muy contento. Me he encontrado con un grupo de entrenadores pasionales. En los tiempos que corren, eso no es poca cosa”. 

Comentó que “el año pasado, yo fui invitado por la Federación Rionegrina a un torneo Provincial Sub 16 en Lamarque y Luis Beltrán. Allí estuve charlando con Milan (Magister) y con gente de la Federación. Me hablaban de que había un club exclusivamente de voleibol en pleno centro de Bariloche. Tuve la oportunidad de conocerlo y después de eso, llegué a Rosario y lo comenté. Hay pocos lugares así en Argentina. Yo vengo de una estructura en donde el club es un club social. Es un club que tiene vóley, básquet, fútbol y otros deportes. Esa es la estructura. Esto que hay en Bariloche es increíble. Es increíble también que la gente venga, los chicos jueguen y todos disfruten de este lugar que es acogedor”. 

Luego agregó que “algo para destacar es que acá están los que habitualmente van a competir. Pero también hay una escuelita de iniciación deportiva. Los chicos vienen a jugar y a divertirse. Yo invito a los padres a que traigan a sus chicos de entre 5 y 10 años porque es algo maravilloso. Bariloche Vóley Club tiene su logo. Y es muy lindo. Pero detrás del logo, hay otras cosas”. 

Sostuvo que “hay que tener en cuenta las dificultades de la región. Acá, para ir a competir, hay que viajar mucho. Eso, a veces, no acompaña el desarrollo. Yo vengo de una ciudad como Rosario en donde hay mucho vóley en la esquina y en la otra esquina. A pesar de esas dificultades que hay acá, este proyecto va muy bien. Lo demuestran los resultados”. 

Consultado acerca del nivel que observó en estos días en Bariloche dijo que “obviamente que hay categorías iniciales que tienen que aprender como en cualquier proceso. Pero también digo que hay grupos que juegan muy bien al voleibol. ¿Qué les faltaría? Un poco más de competencia…”

EL RECUERDO DE SU PASO POR LA SELECCIÓN ARGENTINA

Al momento de hablar de lo que fue su trabajo en el cuerpo técnico del seleccionado nacional, Grasso expresó que “soy un agradecido a la vida. Mi primera experiencia en selección fue en 1991 en un campeonato mundial de menores en Portugal. Ahí empezamos con la estadística. No era habitual trabajar con la estadística. Terminó ese proceso y yo me quedé trabajando 2 o 3 años en Rosario. Y un día, Daniel Castellani me llamó al teléfono fijo de mi casa para invitarme a integrar el staff del cuerpo técnico de la selección como estadístico. Pensé que se trataba de una broma. Estuve 7 años en la selección. Pasaron 3 campeonatos mundiales, Juegos Olímpicos de Sidney, Sudamericanos y Panamericanos. Soy un agradecido a la vida. Gracias al voleibol pude viajar, conocer y crecer. Estuve muy metido en voleibol y no dejo de seguir aprendiendo. Siempre hay momentos de aprendizaje. No lo sabemos todo”.