Daniel Scioli reveló qué consejos le dio a Sergio Massa para el debate presidencial
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, reveló este jueves las charlas que tuvo con el ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, sobre los debates presidenciales que se desarrollarán en los próximos días.
“Ya hemos hablado con Sergio Massa sobre el debate presidencial en algunas de sus giras. Le transmití que tiene mucha experiencia, mucha tranquilidad, que se ve reflejada por las decisiones que va tomando”, sostuvo el dirigente peronista en diálogo con radio Perfil.
Asimismo, reveló cuál es la postura que tendría que tomar el aspirante a Jefe de Estado de Unión por la Patria. “Tiene que explicar de dónde vinimos, en dónde estamos y hacia dónde vamos, que es lo importante. Me parece que lo encuentra con la dificultad de la coyuntura, pero con la visión de cara a las dificultades que se vienen”, dijo.
“A diferencia del 2015, cuando bajo la palabra Cambio sepultaron todas las cosas que se hicieron con críticas, esta vez cada candidato está explicitando muy bien lo que se proponen hacer”, manifestó.
Daniel Scioli participó en el 2015 de los debates presidenciales, tanto para las elecciones generales, como para el balotaje, en el que compitió con Mauricio Macri.
Patricia Bullrich aseguró que el kirchnerismo elige confrontar con Milei “porque le conviene”
La referente del PRO y candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, apuntó contra el Gobierno nacional y su estrategia de cara a las elecciones del 22 de octubre.
“Me parece que es una centralidad (la de Milei) construida para intentar, de parte del Gobierno, de sacar de escena a quienes somos los verdaderos opositores, que hemos construido durante muchos años una estrategia muy clara de por qué el kirchnerismo es una ideología negativa para la Argentina”, manifestó la dirigente en comunicación con radio Rivadavia.
Sobre esto, sostuvo: “Este intento de poner a Milei en la centralidad, es la búsqueda del kirchnerismo de agarrar lo que es más débil, para intentar quedarse prendido a la teta del poder”.
“La aparición de un nuevo actor, como es el caso de Milei, los lleva a buscar esa centralidad. Una persona que está muy sola, que no tiene equipo de gobernadores y diputados capaces de asentar un gobierno, es puesto en ese lugar. Porque cuando el kirchnerismo percibe que algo débil, les permite a ellos volver rápidamente al Gobierno”, aseguró Bullrich.
Y agregó: “Nunca los argentinos sentimos una crisis de tanta profundidad. Hay una realidad en la que sentimos que estamos desplazados de nuestro propio país. Argentina tiene todo, pero los argentinos no tienen nada”.
“Este intento de poner a Milei en la centralidad, es la búsqueda del kirchnerismo de agarrar lo que es más débil, para intentar quedarse prendido a la teta del poder”, concluyó.
Fernando “Chino” Navarro: “Massa es el hombre más importante de nuestro gobierno”
El Secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete de la Nación y Referente del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro, hizo referencia este jueves a la figura presidencial del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y su lugar en el Gobierno nacional.
“Estamos en una situación muy difícil con un candidato ministro economía que, en la propia dinámica, es el hombre más importante de nuestro gobierno. Sin desvalorar a Alberto y Cristina”, manifestó el funcionario nacional en diálogo con Futurock.
Sobre el titular de la cartera de Hacienda, agregó: “Sergio Massa tiene una centralidad que no se puede discutir, pero hoy no es el presidente. No va a ser lo mismo Massa después del 10/12 como presidente que hoy en esta transición tan compleja”.
Por su parte, Navarro apuntó contra el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei. “Me encuentro con mucha gente que le da miedo Milei. En la calle me paran y me piden por favor que no dejemos que gane Milei. El problema no es Milei, es que en esta crisis todo se agranda”, reveló.
Y expresó: “Cometimos errores que a veces fundamentan algunas acciones, pero asusta lo que dicen de la motosierra, lo de cerrar, destruir, dinamitar”.
Florencio Randazzo: “No tenemos nada que ver con Patricia Bullrich ni con el kirchnerismo”
El diputado nacional y candidato a vicepresidente en fórmula con Juan Schiaretti por el frente Hacemos por Nuestro País, Florencio Randazzo, analizó este jueves el debate que mantuvieron los aspirantes a vice Jefe de Estado y dejó en claro su posición de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.
“Nosotros no hacemos política para ver quién gana o quién pierde. Nosotros no tenemos nada que ver con Patricia Bullrich ni con el kirchnerismo. Ese tipo de especulación no sirve porque alimenta la grieta”, aseguró el dirigente peronista en comunicación con radio Urbana Play.
Además, sostuvo: “Está claro que nosotros tenemos una posición de ser un país normal. Me parece que hay alguna resignación de que no podemos ser un país como el resto del mundo”
“No tengo ninguna duda de que Schiaretti es el mejor candidato. No se permite que se visualice porque se debaten estupideces”, manifestó.
Sobre la victoria de Javier Milei en las PASO 2023, sostuvo: “En la decisión de las PASO, la mayoría de los argentinos decidió salir de la grieta. La política tiene que preguntarse en qué fue lo que falló”.
/politica/2023/09/21/milei-ajusta-la-fiscalizacion-en-pba-una-app-para-seguir-las-mesas-voluntarios-y-fondos-para-llegar-a-40-mil-fiscales/
Nicolás del Caño: “No pudimos tener un intercambio sobre lo que le interesa a la gente”
El candidato a vicepresidente en la fórmula junto a Myriam Bregman por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, hizo referencia este jueves al debate que mantuvieron anoche los aspirantes a vice Jefe de Estado y apuntó contra la figura de Victoria Villarruel.
“Me fui con la sensación de que es difícil en un formato como el de ayer poder tener un intercambio sobre lo que le interesa a la gente: cuáles son las propuestas, cuál es el planteo de la situación crítica y hacia dónde vamos”, aseguró el dirigente de izquierda en diálogo con Urbana Play.
Además, apuntó contra las ideas económicas que plantea los representantes de La Libertad Avanza y el Gobierno nacional. “Te dicen que la dolarización va a hacer que los salarios suban, lo cual es completamente falso. El gobierno hace demagogia y después por la realidad va por otro lado. Sin romper con el FMI y con la deuda, no hay perspectiva de salir”, manifestó.
Sobre la figura de Victoria Villarruel, la compañera de fórmula de Javier Milei, dijo: “No termina de responder sobre las visitas que hizo a Videla. Para mí era muy importante exponer cuál era su postura. Utiliza muertes y hace homenajes con doble sentido de reinvindicar la Dictadura genocida y negar”
“Victoria Villarruel no terminó de explicar el negacionismo. Hay una preocupación en los jóvenes y mujeres frente a la postura de Milei”, concluyó.
/politica/2023/09/21/milani-videla-montoneros-y-la-relacion-con-china-el-tenso-cara-a-cara-entre-victoria-villarruel-y-agustin-rossi/
/politica/2023/09/21/la-campana-enfrenta-dias-clave-la-satisfaccion-de-massa-por-ganancias-el-techo-electoral-de-milei-y-el-fin-del-silencio-de-cfk/
/politica/2023/09/21/el-fuerte-cruce-entre-rossi-villarruel-y-del-cano-por-el-fmi-y-el-pasado-de-la-candidata-liberal-vivis-en-otro-planeta/
/politica/2023/09/20/alquileres-educacion-y-salud-mental-santoro-presento-medidas-para-los-primeros-100-dias-de-gestion-en-caso-de-ser-electo/