Publicada
hace 2 añosel
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala dejó afuera de las elecciones presidenciales al candidato Carlos Pineda, quien según las encuestas iba primero en la preferencia del electorado. Se trata del tercer candidato que queda excluido del proceso electoral.
En un comunicado de prensa el tribunal dijo el viernes que rechazó las apelaciones de Pineda, del partido político de derecha Prosperidad Ciudadana, en contra de un amparo solicitado por el partido CAMBIO que alegó que hubo errores en la asamblea en la que se eligió a Pineda como candidato.
La víspera la Corte también revocó la inscripción de Roberto Arzú, otro candidato de derecha que se postulaba a la presidencia, mientras el país centroamericano es blanco de críticas ante lo que algunas organizaciones ven como un riesgo de un proceso electoral inequitativo.
Nueve millones de guatemaltecos están habilitados para votar en las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 25 de junio para definir a su nuevo presidente, vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y 340 alcaldes municipales para el periodo 2024-2028.
Varios países y organizaciones internacionales han mostrado preocupación por la exclusión de candidatos en la contienda.
La Unión Europea llamó a las autoridades a “no obstruir” postulaciones. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA pidió al Estado guatemalteco garantizar los derechos políticos, el pluralismo y la participación en condiciones de igualdad en el proceso electoral.
Funcionarios estadounidenses se han pronunciado en el mismo sentido. Phil Gordon, asistente presidencial de Estados Unidos y asesor de Seguridad Nacional de la Vicepresidencia, dijo que su país apoya “elecciones libres, justas, inclusivas y pacíficas en Guatemala”.
Y Human Rights Wacth (HRW) exigió a Guatemala el pasado 1 de abril poner fin a las exclusiones “aparentemente arbitrarias” de candidatos presidenciales debido a que ponen en riesgo la celebración de comicios “justos y libres”.
Los candidatos beneficiados con estas exclusiones serían el postulante oficialista Manuel Conde y la dirigente de derecha Zury Ríos —hija del ex dictador Efraín Ríos Montt— y la ex primera dama Sandra Torres.
(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Quién es Rafael Curruchiche, el fiscal que protege al presidente de Guatemala y persigue a la prensa
El Boeing 737 comenzó a realizar descargas de agua en el incendio Los Manzanos
Hace 30 años ocurría una de las tragedias más impactantes en el altivo cerro Tronador
Su vecino le disparó con un arma de fuego y se fue en Uber al hospital público
Coinbase es “cautelosamente optimista” con bitcoin para los próximos 3 meses
¡Dale play! Jimena Barón chicaneó a Daniel Osvaldo tras su feroz ataque: “¿Tuviste un..?"
El ex intendente Cascón reclama acceso completo a información pública sobre desarrollo urbano