Connect with us

Mundo

Elecciones en Turquía EN VIVO: Erdogan no alcanza el 50% de los votos y se enfrentaría a Kemal Kılıçdaroğlu en una segunda vuelta

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246

Con el 97% de los votos escrutados habría balotaje

Con el 97% de las urnas escrutadas, Erdogan tenía el 49,4% de los votos, según la agencia estatal Anadolu. Su principal rival, el líder de la oposición Kemal Kilicdaroglu, obtenía el 44,9%, y la distancia entre ambos se reducía.

Si ninguno de los candidatos supera el 50%, ambos se enfrentarán en una segunda vuelta dentro de dos semanas, el 28 de mayo. La autoridad electoral turca, la Junta Electoral Suprema, dijo que estaba facilitando las cifras a los partidos políticos contendientes “al instante”, pero que no haría públicos los resultados hasta que el recuento hubiera concluido y finalizado.

Un balotaje sería inédito en ese país de 85 millones de habitantes, que celebra este año los cien años de la fundación de su república.

Erdogan desafía las cifras y ún no descarta ganar en la primera vuelta

El presidente turco Tayyip Erdogan, acompañado de su esposa Ermine Erdogan, saluda a sus seguidores en la sede del Partido AK en Ankara, Turquía, 15 de mayo de 2023 (REUTERS) (UMIT BEKTAS/)

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado que tiene una “clara ventaja” y que incluso no descarta lograr la mayoría absoluta en la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas hoy.

”Aunque los resultados aún no están claros, encabezamos el recuento con una clara ventaja”, dijo el mandatario, quien indicó que gracias al voto en el extranjero tiene aún opciones de revalidar la mayoría absoluta que tiene desde 2014.

Avanza el conteo de votos: habría balotaje

Con el 96% de las urnas escrutadas, Erdogan tenía el 49,4% de los votos, según la agencia estatal Anadolu. Su principal rival, el líder de la oposición Kemal Kilicdaroglu, obtenía el 44,8%, y la distancia entre ambos se reducía.

Si ninguno de los candidatos supera el 50%, ambos se enfrentarán en una segunda vuelta dentro de dos semanas, el 28 de mayo. La autoridad electoral turca, la Junta Electoral Suprema, dijo que estaba facilitando las cifras a los partidos políticos contendientes “al instante”, pero que no haría públicos los resultados hasta que el recuento hubiera concluido y finalizado.

Un balotaje sería inédito en ese país de 85 millones de habitantes, que celebra este año los cien años de la fundación de su república.

Cae la lira

La lira ha caído frente al dólar ante la decepción de los inversores por los resultados electorales, que apostaba a una derrota de Erdogan en primera vuelta

95% de los votos escrutados

El presidente turco Tayyip Erdogan saluda a sus seguidores al salir de su residencia en Estambul, Turquía, 14 de mayo de 2023 (Reuters)
El presidente turco Tayyip Erdogan saluda a sus seguidores al salir de su residencia en Estambul, Turquía, 14 de mayo de 2023 (Reuters) (MURAT CETINMUHURDAR/PPO/)

El apoyo de los votantes al presidente Recep Tayyip Erdogan cayó por debajo de la mayoría necesaria para ganar la reelección absoluta con el recuento de votos de las elecciones nacionales de Turquía casi terminado el domingo, lo que hace más probable que Turquía se dirija a una segunda vuelta presidencial el 28 de mayo.

Con casi el 95% de las urnas escrutadas, Erdogan tenía el 49,6% de los votos, según la agencia estatal Anadolu. Su principal rival, el líder de la oposición Kemal Kilicdaroglu, obtenía el 45%, y la distancia entre ambos se reducía.

Si ninguno de los candidatos supera el 50%, ambos se enfrentarán en una segunda vuelta dentro de dos semanas, el 28 de mayo. La autoridad electoral turca, la Junta Electoral Suprema, dijo que estaba facilitando las cifras a los partidos políticos contendientes “al instante”, pero que no haría públicos los resultados hasta que el recuento hubiera concluido y finalizado.

Un balotaje sería inédito en ese país de 85 millones de habitantes, que celebra este año los cien años de la fundación de su república.

Anuncio

Los partidos afines a Erdogan logran la mayoría absoluta en el Parlamento

Los partidos afines al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, han logrado una clara mayoría de 324 escaños -del total de 600- en la elecciones de este domingo . Sin embargo, el sistema político turco es presidencialista desde 2014, por lo que tiene mucho más peso la victoria en las elecciones presidenciales.

Mientras que todo apunta a que las elecciones presidenciales se decidirán en la segunda vuelta, prevista par el 28 de mayo, las legislativas han deparado un contundente suma del 49,74 por ciento de voto para las formaciones que apoyan a Erdogan, según datos no oficiales publicados por medios turcos.

Se trata del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan, el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), el Partido del Nuevo Estado del Bienestar (YRF) y el Partido de la Gran Unidad (BBP).

El Partido Republicano del Pueblo (CHP) sería la principal formación de la oposición con un 34,94 por ciento de votos y 212 escaños, mientras que la Alianza Laborista y de la Libertad ha conseguido un 9,49 por ciento de votos y 64 asientos.

La segunda vuelta se celebrará el 28 de mayo

El presidente turco y candidato a la reelección, Recep Tayyip Erdogan, no alcanza el 50% de los votos por primera vez desde el inicio del recuento de las elecciones presidenciales de este domingo, por lo que todo apunta a que habrá una segunda vuelta entre el actual mandatario y su principal rival, Kemal Kiliçdaroglu.

Con el al 93% del escrutinio, Erdogan logra un 49,66% frente al 44,6% de Kiliçdaroglu. Muy por detrás se sitúa el candidato Sinan Ogan, que lograría un 5,3% de los votos y cuyo apoyo podría ser clave en una segunda vuelta de los comicios.

Si ningún candidato logra más del 50 por ciento de los votos se celebrará una segunda vuelta entre los dos más votados el próximo 28 de mayo para decidir al presidente del país.

La autoridad electoral turca, la Junta Electoral Suprema, dijo que estaba facilitando las cifras a los partidos políticos contendientes “al instante”, pero que no haría públicos los resultados hasta que el recuento hubiera concluido y finalizado.

Erdogan, de 69 años, ha gobernado Turquía como primer ministro o presidente durante dos décadas. En vísperas de las elecciones, los sondeos de opinión indicaban que el líder, cada vez más autoritario, se situaba ligeramente por detrás de su rival.

La contienda, que se centró principalmente en cuestiones internas como la economía, los derechos civiles y el terremoto de febrero que causó más de 50.000 muertos, parecía perfilarse como la reelección más dura de los 20 años de gobierno del líder turco.

Los resultados parciales mostraron lo contrario, por lo que los miembros del Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Kilicdaroglu, de centro-izquierda y pro-secular, cuestionaron las cifras de Anadolu, alegando que la agencia estatal estaba sesgada a favor de Erodgan.

“Estamos por delante”, tuiteó Kilicdaroglu, de 74 años, candidato de una alianza de seis partidos de la oposición.

El tercero no apoyará a nadie en el balotaje

Sinan Ogan, que logra un significativo 5,29% de los votos y cuyo apoyo podría ser clave en una segunda vuelta de los comicios h comparecido tras conocerse los primeros resultados para explicar que por el momento no apoyará a ninguno de los dos candidatos en la segunda vuelta.

Ogan, que representa a la coalición nacionalista Alianza Ata, afirmó: “Esta vez no habrá anuncio de a quién apoya la Alianza en la segunda vuelta”.

La oposición turca denuncia manipulación electoral

El socialdemócrata CHP, el principal partido de la oposición turca, denunció que en las presidenciales de hoy ha habido una “manipulación” en la difusión de los resultados y ha afirmado que su candidato, Kemal Kiliçdaroglu, ha ganado al actual jefe del Estado, Recep Tayyip Erdogan.

”Hay 7,5 millones de votos que no han entrado en el sistema. Vienen de sitios donde somos más fuertes. Manipulan los resultados y dejan a la gente toda la noche delante de la televisión”, acusó hoy el alcalde de Estambul y aspirante a la vicepresidencia del país, Ekrem Imamoglu.

Anuncio

Erdogan no alcanza el 50% de los votos

El presidente turco y candidato a la reelección, Recep Tayyip Erdogan, no alcanza el 50% de los votos por primera vez desde el inicio del recuento de las elecciones presidenciales de este domingo, por lo que todo apunta a que habrá una segunda vuelta entre el actual mandatario y su principal rival, Kemal Kiliçdaroglu.

Con el al 93% del escrutinio, Erdogan logra un 49,66% frente al 44,6% de Kiliçdaroglu. Muy por detrás se sitúa el candidato Sinan Ogan, que lograría un 5,3% de los votos y cuyo apoyo podría ser clave en una segunda vuelta de los comicios.

Si ningún candidato logra más del 50 por ciento de los votos se celebrará una segunda vuelta entre los dos más votados el próximo 28 de mayo para decidir al presidente del país.

Crece la posibilidad de una segunda vuelta

Según fuentes de Reuters, tanto el partido del presidente Recep Tayyip Erdoğan, el AKP, como su rival de la oposición, el CHP de Kemal Kılıçdaroğlu, no superarían el umbral del 50% necesario para una victoria absoluta.

Con el 87% de los votos escrutados, la agencia turca Anadolu informa de que el presidente saliente, Recep Tayyip Erdoğan, mantiene ventaja con el 50%. Su principal rival por la presidencia, Kemal Kılıçdaroğlu, cuenta con el 44,2%, mientras que el tercer candidato, el nacionalista Sinan Oğan, tiene poco más del 5% de los votos escrutados hasta ahora.

Para ganar en primera vuelta se necesita superar el 50% de los votos. A medida que avanza el conteo, el mandatario pierde respaldo por lo que crece la posibilidad de una segunda vuelta el próximo 28 de mayo.

Continúa la difusión de resultados

Recep Tayyip Erdogan Kemal Kiliçdaroglu
Recep Tayyip Erdogan y Kemal Kiliçdaroglu se disputan la presidencia

Con el 80% de los votos escrutados, la agencia turca Anadolu informa de que el presidente saliente, Recep Tayyip Erdoğan, mantiene ventaja con el 50,4%. Su principal rival por la presidencia, Kemal Kılıçdaroğlu, cuenta con el 43,8%, mientras que el tercer candidato, el nacionalista Sinan Oğan, tiene poco más del 5% de los votos escrutados hasta ahora.

Para ganar en primera vuelta se necesita superar el 50% de los votos. A medida que avanza el conteo, el mandatario pierde respaldo por lo que crece la posibilidad de una segunda vuelta el próximo 28 de mayo.

Denuncias de manipulación

Los candidatos de la oposición a la vicepresidencia Mansur Yavaş y Ekrem İmamoğlu, en una rueda de prensa en la capital turca,Ankara, arremetieron contra la agencia de noticias estatal Anadolu por difundir, según ellos, resultados distorsionados.

La oposición acusa a Anadolu de difundir una imagen distorsionada del resultado global, y afirman que van en cabeza. “Según nuestros resultados, con el 23,87% de los votos escrutados, Kemal Kılıçdaroğlu va en cabeza”, declaró Yavaş, que también es alcalde de Ankara, y añadió: “Estos datos proceden de toda Turquía y puedo decir que estamos por delante en Estambul y Ankara”.

El candidato presidencial Kemal Kılıçdaroğlu se limitó a tuitear: “Vamos por delante”.

Los primeros resultados

Con el 44% de los votos escrutados, la agencia turca Anadolu informa de que el presidente saliente, Recep Tayyip Erdoğan, mantiene una temprana ventaja con el 52,4%.

Su principal rival por la presidencia, Kemal Kılıçdaroğlu, cuenta con el 41,7%, mientras que el tercer candidato, el nacionalista Sinan Oğan, tiene poco más del 5% de los votos escrutados hasta ahora.

Según los analistas, es probable que Kılıçdaroğlu, que cuenta con un apoyo relativamente alto en algunas de las ciudades más grandes de Turquía, vaya a la zaga en los primeros resultados, pero debería remontar a medida que se vayan conociendo más resultados.

Anuncio

/america/mundo/2023/05/14/por-que-la-eleccion-en-turquia-es-la-mas-importante-del-ano/

Recep Tayyip Erdogan vs. Kemal Kiliçdaroglu

Las encuestas prevén que Recep Tayyip Erdogan perderá en esta primera vuelta frente a Kemal Kiliçdaroglu, el líder opositor respaldado por socialdemócratas, islamistas y nacionalistas. (REUTERS)
Las encuestas prevén que Recep Tayyip Erdogan perderá en esta primera vuelta frente a Kemal Kiliçdaroglu, el líder opositor respaldado por socialdemócratas, islamistas y nacionalistas. (REUTERS) (CAGLA GURDOGAN/)

Los centros de votación de Turquía cerraron a las 17, hora local, tras unas elecciones presidenciales y parlamentarias que se presentan cruciales para el futuro político del país, unos comicios en los que el actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, aspira a un nuevo mandato frente a Kemal Kiliçdaroglu, respaldado por una coalición de partidos opositores.

Con una camisa azul y expresión cansada, el presidente saliente votó en Üsküdar, un barrio conservador de Estambul, donde deseó “un futuro próspero al país y a la democracia turca”.

El presidente turco Tayyip Erdogan deposita su voto en un colegio electoral en Estambul, Turquía, el 14 de mayo de 2023. REUTERS/Umit Bektas/Pool
El presidente turco Tayyip Erdogan deposita su voto en un colegio electoral en Estambul, Turquía, el 14 de mayo de 2023. REUTERS/Umit Bektas/Pool (UMIT BEKTAS/)

Erdogan, que no quiso dar ningún pronóstico, señaló el “entusiasmo de los electores” particularmente en las zonas más afectadas por el terremoto del 6 de febrero, que dejó al menos 50.000 muertos.

El candidato de la oposición, Kemal Kiliçdaroglu, votó poco antes en Ankara. “Hemos echado de menos la democracia”, declaró con una sonrisa.

“Ya verán, la primavera volverá a este país si Dios quiere y durará por siempre”, añadió, en referencia a uno de sus eslóganes.

Kemal Kilicdaroglu, candidato presidencial de la principal alianza opositora de Turquía, y su esposa Selvi Kilicdaroglu asisten a las elecciones presidenciales y parlamentarias en un colegio electoral en Ankara, Turquía, 14 de mayo de 2023. REUTERS/Yves Herman
Kemal Kilicdaroglu, candidato presidencial de la principal alianza opositora de Turquía, y su esposa Selvi Kilicdaroglu asisten a las elecciones presidenciales y parlamentarias en un colegio electoral en Ankara, Turquía, 14 de mayo de 2023. REUTERS/Yves Herman (YVES HERMAN/)

No se podrán difundir noticias relacionadas con las elecciones hasta las 18:00, hora local, y la prensa tiene prohibido informar de los resultados hasta las 21:00, aunque la Comisión Electoral puede levantar este veto antes.

La fecha de la votación, en la que participan más de 64 millones de turcos, es altamente significativa ya que coinciden con el centenario de la fundación de Turquía como república secular bajo Kemal Ataturk, mientras que el 14 de mayo de 1950 se celebraron unos comicios en los que sufrió una dura paliza el Partido Republicano del Pueblo (CHP), actualmente liderado por Kiliçdaroglu.

Erdogan, el político turco que más tiempo ha estado al frente del país -cerca de 20 años entre su desempeño como primer ministro y luego como presidente-, hace frente al que podría ser su mayor desafío en las urnas, con algunos sondeos dando la ventaja a Kiliçdaroglu de la votación.

A pesar de que el presidente parecía seguro de dirigirse a una nueva victoria cuando optó por adelantar las elecciones, el ahondamiento de la crisis económica -incluida una inflación de más del 50 por ciento achacada en parte a su negativa a elevar los tipos de interés- y los devastadores terremotos registrados en febrero en el sur del país -que dejaron más de 50.000 muertos- han afectado sus aspiraciones.

Los centros de votación de Turquía abrieron sus puertas a las 08:00, hora local, para unas elecciones presidenciales y parlamentarias que se presentan cruciales para el futuro político del país. (REUTERS)
Los centros de votación de Turquía abrieron sus puertas a las 08:00, hora local, para unas elecciones presidenciales y parlamentarias que se presentan cruciales para el futuro político del país. (REUTERS) (EMILIE MADI/)

Sistema de votación

Turquía pasó en julio de 2018 de un sistema parlamentario a uno presidencial como parte de una reforma impulsada por el propio Erdogan, lo que implica que el presidente es elegido de forma directa por sufragio universal, mientras que la figura del primer ministro fue eliminada.

Así, un candidato necesita recabar más de la mitad de los votos para ganar en primera vuelta, mientras que se celebraría una segunda vuelta en dos semanas entre los dos más votados en caso de que ninguno de ellos acumule una cantidad suficiente de votos este 14 de mayo.

Por otra parte, los turcos deberán elegir a los 600 miembros de la Gran Asamblea Nacional, el nombre oficial del Parlamento, a través de un sistema de representación proporcional. Para lograr escaños, un partido tiene que superar el umbral del siete por ciento de los papeletas o estar en una alianza que pase este umbral, lo que ha provocado que estas coaliciones adquieran un peso creciente para evitar que partidos más pequeños queden sin representación.

Turquía Elecciones
Un candidato necesita recabar más de la mitad de los votos para ganar en primera vuelta, mientras que se celebraría una segunda vuelta en dos semanas entre los dos más votados en caso de que ninguno de ellos acumule una cantidad suficiente de votos este 14 de mayo. (AFP) (ADEM ALTAN/)

En este caso, cuatro partidos minoritarios han entrado a formar parte de la Alianza Nacional -encabezada por el CHP de Kiliçdaroglu y el nacionalista IYI Party (Buen Partido)- para incrementar sus posibilidades, mientras que otros seis partidos concurren bajo la alianza liderada por el HDP, que incluye también a Izquierda Verde.

Las reformas impulsadas por Erdogan implican además que el presidente es quien elige al Gobierno, por lo que si su coalición, la Alianza Nacional, no logra mantener una mayoría en el Parlamento, podría hacer frente a problemas a la hora de aplicar sus políticas en caso de que logre un nuevo mandato.

De ganar estos comicios, Erdogan llegaría al gobierno en medio de las denuncias de inconstitucionalidad por parte de la oposición, ya que sería el tercer período -algo prohibido por la Constitución-, pese a que la Comisión Electoral falló que el contador fue puesto a cero en 2018 tras la aplicación de la reforma del sistema tras un referéndum.

(Con información de Europa Press y EFE)

Seguir leyendo:

Quién es Kemal Kilicdaroglu, “Gandhi Kemal”, el líder inesperado que puede acabar con Erdogan

El desafío más fuerte para Erdogan en 20 años, entre la consolidación de la autocracia o un nuevo rumbo

Por qué la elección en Turquía es la más importante del año

Anuncio