Cada vez más jóvenes y familias eligen buscar nuevas oportunidades en otros países. Los principales destinos suelen estar en Europa, aunque Australia y Canadá tienen sus beneficios. Pero a la hora de establecerse en nuevas tierras, la mayoría de las personas tiene en cuenta las mismas condiciones: posibilidad de trabajar, seguridad y paisajes. Y hay un país que reúne todas.
Lifestyle
Emigrar a uno de los países más seguros de Europa: los requisitos obtener la visa Working Holiday en Austria
Ante la posibilidad de emigrar, a Europa u otros destinos, la seguridad es una de las primeras condiciones que las personas suelen considerar.
Se trata de Austria. Está considerado como el tercer país más seguro en todo el mundo y en el índice de paz global. Existen políticas estrictas sobre el control de armas, lo que conlleva directamente a una baja incidencia de crímenes violentos y homicidios. Es por eso que ciudadanos y turistas no tienen que preocuparse demasiado por la inseguridad.
Emigrar a Europa: cómo aplicar a la visa Working Holiday de Austria
Eso sí, para poder establecerse durante 1 año y tener la posibilidad de conseguir un trabajo registrado, es necesario obtener una documentación que habilite. En especial siendo latinoamericano. Se trata de la Visa, y existen varios tipos. La más común es la Visa Working Holiday, que suelen utilizar los jóvenes estudiantes para vivir esa experiencia durante, al menos, 12 meses.
Para los argentinos, los requisitos son los siguientes:
- Ser nacionales Argentinos
- Tener un pasaporte válido y vigente
- Tener entre 18 y 30 años. Algunas personas que aplicaron con 30 años fueron rechazadas porque no dejan ingresar a nadie con 31.
- Poseer pasaje de ida o reserva y pasaje de vuelta. O demostrar que se poseen los recursos para obtenerlo.
- Contar con, al menos, 1500 euros para manutención inicial.
- Presentar reserva de alojamiento por al menos dos semanas desde la llegada.
- Tener un seguro médico.
- No poseer antecedentes penales.
- Pagar los 150 euros que vale la visa.
- No haber participado en este programa anteriormente.
Austria ocupa el tercer puesto de los países más seguros para vivir
Austria ostenta el tercer puesto en el índice de paz global. Existe una estricta política sobre el control de armas, por lo tanto hay una baja incidencia en crímenes violentos y homicidios. Por eso los ciudadanos no tienen que preocuparse por la inseguridad. En ciudades como Viena es donde más se puede apreciar esta situación.
En tanto, de acuerdo al ranking, la percepción de criminalidad en la población austriaca es baja, mientras que el sistema de justicia penal es eficiente.