Conecta con nosotros

Política y Economía

En julio aumenta el Salario Mínimo, Vital y Móvil

Publicada

el



La medida forma parte de un cronograma de actualizaciones progresivas iniciado meses atrás, luego de que empresarios y gremios no llegaron a un acuerdo en el Consejo del Salario.

19/06/2025 12:57 Hs.

Un estudio del Conicet reveló que el salario mínimo real cayó 32% y se ubica por debajo del valor del año 2001. Foto: Marcelo Martínez.

Una vez más, el Gobierno nacional oficializó el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), estableciendo un nuevo valor de $317.800 a partir del 1° de julio. Esta decisión, publicada en la Resolución 5/2025 del Boletín Oficial, se debió a la instrumentación de las actualizaciones por decreto, debido a la dilatación de los acuerdos que predominaron en la gestión libertaria hasta la fecha, entre empresarios y gremios.

Se estableció un mecanismo de actualización escalonada, con incrementos distribuidos en cinco tramos que comenzaron en abril y concluirán en agosto de 2025. Según el esquema oficial, el salario mínimo arribará a más de 322 mil pesos en ese mes, completando así el ciclo de subas estipuladas.

El decreto estableció que en julio el salario mínimo será de $ 317.800 para mensualizados y $ 1.589 por hora para jornalizados. Y por último, en agosto, de $ 322.000 para mensualizados y $ 1.610 por hora para jornalizados.

El nuevo piso salarial fijado por el Gobierno nacional tiene consecuencias directas sobre jubilaciones, planes sociales, becas y negociaciones paritarias, lo que lo convierte en un elemento central dentro del esquema de ingresos básicos en el país.

El ajuste ya repercutió en los haberes de los jubilados que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Según la legislación vigente, quienes se jubilaron sin recurrir a moratorias reciben un haber equivalente al 82% del salario mínimo. No obstante, este mecanismo solo activa un pago adicional cuando el salario mínimo supera el haber jubilatorio mínimo vigente, hecho que no se dio con los valores actuales.

El aumento del salario mínimo también influyó en la prestación por desempleo. Este beneficio se calcula con base en la mejor remuneración neta de los últimos seis meses laborales y toma como tope un rango fijado entre el 50% y el 100% del SMVM.

Cada cambio en el monto del salario mínimo obliga a recalcular automáticamente los derechos y límites para quienes pretenden postularse o renovar su condición dentro de este programa. Sin embargo, el monto está muy lejos de superar la línea de pobreza estipulada por el INDEC. 

El nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil queda muy por debajo del costo real de vida. Según datos del INDEC, en mayo de 2025 la canasta básica total para una familia tipo superó los $850.000, mientras que el SMVM fijado para julio representa apenas el 37% de ese monto.

Organizaciones sindicales y sociales ya advirtieron que el nuevo valor del SMVM “no cubre ni lo mínimo indispensable”, y anticiparon posibles medidas de protesta si no se produce una recomposición más sustancial.

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio