Policiales y Judiciales
En medio de un fuerte operativo de seguridad trasladaron a Jones Huala a Rawson
La Justicia Federal dispuso que Facundo Jones Huala permanezca detenido durante 90 días en prisión preventiva, es así que minutos antes de las 12: 00 hs de hoy, tras un muy importante dispositivo de seguridad, el líder de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), ingreso a la U-6 de prisión Federal de máxima seguridad y dispuso que la investigación por distintos delitos se lleve adelante durante180 días.
Incurrió en incitación a la violencia colectiva, intimidación pública, apología del crimen y asociación criminal. Foto: gentileza
El ministerio de Seguridad de la Nación y el gobierno de Chubut lo denunciaron por esas declaraciones, entendiendo que incurrió en incitación a la violencia colectiva, intimidación pública, apología del crimen y asociación criminal.
En ese orden, Andreani aceptó investigarlo por una posible violación al artículo 213 bis del Código Penal, que prevé penas de entre 3 y 8 años de prisión para quien integre organizaciones para imponer o combatir ideas a través del uso de la fuerza o el temor. Informó canal 12 web de Chubut.
Sin embargo la fiscalía solicitó investigarlo también por otros delitos más complejos, como la de formar parte de una asociación o banda destinada a cometer delitos, prevista en el artículo 210 del Código Penal; y poner en riesgo a la Constitución Nacional al formar parte de una organización criminal, contemplada en el 210 bis del mismo código. La pena prevista para este caso es de 5 a 20 años de prisión.
La defensa de Jones Huala, representada por Gustavo Franquet de la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, planteó “irregularidades” en el proceso de detención, teniendo en cuenta que fue privado de su libertad sin que exista una orden judicial para hacerlo.
Jones Huala ingreso, luego de la revisación médica de rigor, al pabellón de seguridad con custodia y como se estipula permanecerá durante el proceso de investigación como interno.
La U6 de Rawson, la segunda cárcel federal con mayor crecimiento en 2024
En solo un año, la Unidad 6 de Rawson sumó 55 nuevos reclusos y alcanzó un crecimiento del 14%, convirtiéndose en la segunda cárcel federal con mayor aumento de población en Argentina.
La Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal (SPF) en Rawson se convirtió en el segundo establecimiento penitenciario del país con mayor crecimiento de su población carcelaria en el último año, según el informe anual de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN).
De acuerdo con el relevamiento, la cantidad de internos en la U6 aumentó un 14% en 2024, pasando de 384 a 439 personas privadas de su libertad. Este incremento solo fue superado por el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, que sumó 149 reclusos, lo que representó un aumento del 8%. En el tercer lugar, con la misma cantidad de nuevos internos que Rawson (55), se ubicó el Complejo Penitenciario Federal III de Salta, aunque con un crecimiento del 11%.
El aumento en la población carcelaria de la U6 se enmarca en una tendencia general de incremento en el sistema penitenciario federal, que en 2024 alcanzó las 11.696 personas detenidas, lo que representa un 3,4% más que el año anterior y el mayor crecimiento en los últimos cinco años. Además, el informe destaca que la sobrepoblación en las cárceles federales alcanzó un 6,3%, con 694 internos alojados por encima de la capacidad establecida.
En la provincia de Chubut, la Unidad 4 de Esquel también registró un incremento en su población penitenciaria, aunque en menor medida, pasando de 101 a 108 detenidos.
El estudio de la PROCUVIN también reveló cambios en la situación procesal de los internos, con un aumento del 9,8% en la cantidad de personas detenidas con condena y una disminución del 4,7% en aquellas bajo prisión preventiva. Asimismo, detalló que la mayoría de los detenidos en cárceles federales pertenecen al fuero nacional y federal, mientras que un 6,2% proviene de la justicia provincial.
¿Cuántas plazas tiene la U6?
La Unidad 6 cuenta con una capacidad total de 521 plazas distribuidas en distintos sectores. En el Sector A, los Módulos I y II pueden albergar 45 y 36 internos, respectivamente. En el Sector B, el Pabellón 5 tiene capacidad para 36 internos, el Pabellón 6 (CRD) para 20, y los Pabellones 7 y 8 para 38 cada uno. En el Sector C, el Pabellón 9 puede alojar a 35 internos, mientras que los Pabellones 10 y 12 tienen capacidad para 40 cada uno, y el Pabellón 11 para 38.
En el Sector D, el Pabellón 13 cuenta con 24 plazas, los Pabellones 14 y 15 con 38 cada uno, y el Pabellón 16 con 35. Además, la unidad dispone de un Pabellón SEG con capacidad para 8 internos y una Casa de Preegreso Ahoniken con 12 plazas, alcanzando así un total de 521 internos. Informó canal 12 web de Chubut.