Noticias de Bariloche
Inicio » En un día de fuertes bajas en los mercados las acciones argentinas caen hasta 8% en Wall Street, encabezadas por Despegar, y escala el riesgo país

En un día de fuertes bajas en los mercados las acciones argentinas caen hasta 8% en Wall Street, encabezadas por Despegar, y escala el riesgo país

Operadores trabajan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (MARCOS BRINDICCI/)

Las bolsas internacionales se desploman entre 2 y 3 por ciento, en una rueda signada por las nuevas restricciones impuestas en varios países europeos por el avance de la cuarta ola de COVID-19.

En cuanto a los ADR y acciones argentinas que son operadas en dólares en Wall Street, exhiben bajas de hasta 8%, encabezadas por la agencia de turismo online Despegar.

Impacta en los títulos de Despegar una resolución del BCRA, que a través de la comunicación “A7407″ prohibió a partir a las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito, la venta en cuotas de pasajes y otros servicios turísticos en el exterior, como alojamiento en hoteles o alquiler de autos. El Central apunta a frenar la salida de dólares y desalentar el turismo en el exterior, para bajar la presión sobre las reservas internacionales. De esta manera, quienes quieran viajar al extranjero deberán financiar su pasaje en un pago o en efectivo.

No obstante, la profunda baja de los títulos privados argentinos es generalizada, dado el mal clima inversor que deprime a los mercados. Tenaris, YPF y Transportadora Gas del Sud restan un 6% en dólares, y las acciones bancarias se hunden 4 por ciento.

El índice líder S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires perdía un 4,8%, debajo de los 81.000 puntos, a las 12 horas.

Los bonos Globales argentinos (en dólares con ley extranjera) operan con pérdidas de 1% promedio y el riesgo país de JP Morgan trepa 44 unidades para la Argentina, a 1.866 puntos básicos, un nuevo máximo desde el 10 de septiembre de 2020.

Sin reacción

La plaza financiera de Argentina mantuvo este jueves una operatoria reducida en general dado el feriado estadounidense por la celebración del “Día de Acción de Gracias”, en momentos en que los inversores aguardan la presentación de un plan “plurianual” ante el Congreso.Mercados sin la referencias de Wall Street

El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires recuperó terreno al finalizar con una mejora del 1,8%, a un cierre de 84.956 unidades, luego de encadenar una pérdida del 6,7% en las anteriores tres sesiones.

“El Merval (…) se mantiene dentro de la consolidación del miércoles, en medio de los 82.500 puntos como soporte y los 85.000 puntos como resistencia”, dijo a Reuters Alexander Londoño, analista de ActivTrades.

!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);

Aunque no hubo negocios que dieran una referencia de precios en cuanto a los bonos, el riesgo país de Argentina ajustó a los 1.822 puntos básicos, un nuevo máximo desde la reestructuración de la deuda, que da noción del deterioro de las cotizaciones de los títulos públicos.

Tras un resultado adverso en las elecciones legislativas, el Gobierno perdió el control del Congreso y prometió presentar en la primera semana de diciembre el plan económico “plurianual” para avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una millonaria deuda.

!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);

“Es conveniente aclarar que ninguna de las reformas estructurales que requiere el país para salir adelante habrán de ponerse en marcha a partir del programa de facilidades extendidas que firmemos con el Fondo, en el supuesto de que haya acuerdo”, estimó un informe de la consultora Massot, Monteverde y Asociados.

Recordó que “después del canje de la deuda con los tenedores de bonos (en 2020) la situación argentina empeoró y la tasa trepó”, aunque advirtió que “darle largas al asunto o decidir salirse de las negociaciones significaría obrar un salto al vacío sin red de contención”.

El jueves las acciones rebotaron después de la constante baja experimentada tras las elecciones, pero no contaron con el correlato de los ADR por el feriado en Wall Street

La plaza financiera doméstica también se encuentra afectada por la preocupación que producen los rebrotes de COVID-19 en Europa, una potencial alza en tasas por parte de la Reserva Federal y la notoria firmeza del dólar que debilita a las monedas emergentes.

SEGUIR LEYENDO:

Dólar hoy: la cotización libre sube a $201,50 luego de la restricción para el pago en cuotas de viajes al exterior

Suspender las cuotas de pago de viajes en dólares con tarjeta es otro zarpazo para evitar la devaluación

Confusión entre las tarjetas de crédito: la medida del BCRA frenará viajes en cuotas dentro del país

Cómo impactará en el pago de los pasajes al exterior la prohibición de la compra en cuotas

Un BCRA que agoniza en reservas y un Gobierno que quiere vengarse contra la clase media

Negociación clave con el FMI: la inflación será el principal instrumento del Gobierno para licuar el gasto

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget