Sociedad
“Entrevistamos a 10.800 personas para cubrir 3.800 puestos”
Así lo afirmó el CEO de Techint, Paolo Rocca, quien alertó sobre el bajo nivel educativo.
El desafío de encontrar mano de obra calificada se ha convertido en una preocupación cada vez más apremiante en Argentina, y Paolo Rocca, CEO de Techint, ha lanzado una advertencia contundente sobre el estado actual del sistema educativo en el país. Durante la clausura de la IV edición del Día de la Educación Roberto Rocca en Campana, el empresario destacó la importancia de una educación sólida para el crecimiento de la industria nacional.
Según Rocca, la falta de preparación adecuada de los candidatos se ha convertido en un obstáculo sustancial para compañías como Techint, que requiere personal capacitado para operar en un entorno industrial moderno y tecnológicamente avanzado. Techint Ingeniería y Construcción enfrentó una difícil experiencia en La Calera, Neuquén, donde debieron entrevistar a 10.800 personas para contratar a 3.800 obreros.
Esta situación muestra una tendencia más amplia de dificultades para encontrar personal con el nivel de competencias necesario. Rocca subrayó que tareas básicas, como entender la cantidad de aceite necesaria para operar un número determinado de motores, resultaron ser un desafío para muchos postulantes. “Los candidatos fallan en preguntas simples como: si con dos litros de aceite puedo sostener cuatro motores ¿cuántos litros de aceite necesito para sostener diez motores?”, ejemplificó.
El empresario destacó que el problema es sistémico y afecta la capacidad del país para avanzar en la capacitación industrial, la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas. Resaltó la importancia de incorporar valores de la cultura industrial en el sistema educativo, enfatizando el mérito, la disciplina y una planificación racional a mediano y largo plazo. Afirmó que la cultura artesanal no es suficiente para afrontar los retos de la industria moderna.
En búsqueda de soluciones, Rocca señaló las acciones concretas que se están llevando a cabo a través de las iniciativas del Grupo Techint, como la Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca y el programa Gen Técnico. Estos proyectos están diseñados para proporcionar educación técnica de alta calidad a estudiantes en varios países, con el propósito de reducir la brecha entre la educación formal y las necesidades de la industria 4.0.
Estas instituciones se centran en la capacitación en habilidades tecnológicas y la modernización de los programas educativos. Asimismo, Techint también realiza esfuerzos significativos para inspirar a las nuevas generaciones a través del programa Extra Clase Roberto Rocca. Este programa no solo fomenta el aprendizaje aplicado e innovador, sino que también desarrolla habilidades socioemocionales y del siglo XXI en niños y jóvenes.