Conecta con nosotros

Cultura y Educación

“Ese momento en que una mujer canta sola y todo el mundo se detiene”

Publicada

el



Julieta Rocha impulsa una nueva manera de difundir el canto lírico en Bariloche. Arrancará con “Puccini 100 años” el próximo domingo.

Julieta Rocha no se detiene. Foto: gentileza

En su afán de difundir el canto lírico Julieta Rocha se revela incansable: el próximo domingo (15 de junio) dará comienzo al ciclo “Ópera en la Biblio” que como su nombre sugiere, se va a desarrollar en la sala de lectura de la Biblioteca Sarmiento. La cita se pactó a las 19 y tiene como renovada intención “acercar la ópera al público en general en un formato íntimo y accesible”.

La excusa es más que suficiente para retomar el contacto entre El Cordillerano y la fundadora de Bariloche Lírica. “Este nuevo ciclo, que comienza con Puccini 100 Años, tiene un formato más íntimo y continuo. A diferencia de los conciertos puntuales que hicimos en teatros grandes o festivales, ahora elegimos espacios como la Biblioteca Sarmiento para crear una experiencia cercana, tipo Tiny Desk, entre libros, música y público reducido”, detalló.

Julieta se propone que “haya una frecuencia mensual o bimestral y que cada fecha tenga un hilo conductor emocional o temático fuerte: una estética, un compositor o una narrativa”, anticipó. “Queremos que el público no solo escuche ópera, sino que la sienta de cerca y descubra que no es algo lejano ni elitista”, proclamó. En el ciclo, la cantante se presentará en compañía de la pianista Svetlana Sabina.

Si bien la impulsora del ciclo es evidentemente fanática del compositor italiano, en su transcurso visitará la obra de otros creadores. “Puccini abre el ciclo porque se cumplen 100 años de su muerte y sus heroínas son una síntesis perfecta de emoción, drama y belleza musical. Pero el ciclo es abierto: ya estamos preparando una fecha dedicada al bel canto italiano con arias de Bellini, Donizetti y Verdi joven, y también una noche de canción española con Lorca, Falla, Obradors y zarzuela”, adelantó. “La idea es recorrer distintas expresiones del repertorio lírico sin salirnos del formato íntimo y poético”.

Revisitar al oriundo de Lucca se explica “porque Puccini es piel. Es visceral. Es ese momento en el que una mujer canta sola en el escenario y todo el mundo se detiene porque sabe cómo escribir la emoción humana y la transforma en música. Y no es solo dolor: hay humor, ternura, ironía, fragilidad, deseo, coraje. Como mujer, como artista, como madre, me atraviesan profundamente sus personajes. Y como soprano, cantar a Puccini es un viaje emocional que nunca te deja igual”, subrayó.

En ese contexto, Julieta Rocha se detendrá una vez más en las “heroínas” que concibió el compositor “porque las mujeres en Puccini no son solo personajes: son símbolos de algo mucho más profundo. Son la belleza y el dolor, la resistencia, el deseo y la dignidad. Algunas mueren, sí. Pero otras aman, luchan, resisten, se rebelan y se ofrecen. Las heroínas de Puccini no son víctimas pasivas: son protagonistas de sus propias tragedias. Y eso, en un mundo donde todavía se nos niega voz o complejidad, tiene una fuerza política y poética enorme. Cantar a Mimí, a Tosca o a Butterfly es también traer a escena esas voces silenciadas”, resaltó la intérprete.

El Cordillerano: ¿qué ventajas y dificultades entraña cantar con acompañamiento de piano solamente?

Julieta Rocha: el piano tiene algo crudo y honesto. Te deja muy expuesta, pero también muy libre. No hay orquesta que te abrace ni te cubra: sos vos y tu verdad sonora, tus silencios y tu entrega. Svetlana Sabina, la pianista con la que hago este ciclo, entiende eso a la perfección. Toca con una sensibilidad que no acompaña: dialoga. La música respira. La dificultad es técnica: hay que sostener toda la intensidad dramática con menos recursos, pero la ventaja es que lo que se genera con el público es puro y directo. Sin filtros.

Para ser parte como público del ciclo “Ópera en la Biblio”, las entradas están a disposición en la boletería de la institución. Es recomendable obtenerlas con anticipación porque precisamente, “el cupo es limitado y el formato íntimo”, recordó Julieta. Para más información y novedades, se la puede seguir en redes: @barilochelirica (proyecto musical) o @soyjulietarocha (perfil personal y artístico). “Una mujer canta sola en el escenario y todo el mundo se detiene”.