Conecta con nosotros

Mundo

Estados Unidos notificará a los países la entrada en vigencia de las tasas desde el próximo lunes

Publicada

el



Los aranceles recíprocos son uno de los focos principales en lo que va del gobierno de Donald Trump al frente de Estados Unidos.

La administración del presidente Donald Trump continúa avanzando con su política comercial de imponer aranceles recíprocos, una medida que ha sido uno de los aspectos centrales de su gestión en Estados Unidos. El presidente ha sido claro al comunicar que a partir del próximo lunes, diversos países recibirán notificaciones oficiales acerca de la implementación de estas tasas, después de que las negociaciones comerciales no llegaran a buen puerto.

Durante su retorno a la base aérea de Andrews desde Iowa, Trump hizo una declaración significativa este viernes en la madrugada. Según indicó el mandatario, las cartas son un reemplazo necesario para las conversaciones comerciales que no lograron materializar acuerdos. Estos documentos formales se enviarán a los gobiernos respectivos, preparando el terreno para la imposición de aranceles efectivos a partir del 1 de agosto.

El presidente busca que todos los países implicados tengan claridad acerca de las medidas antes de la fecha límite del 9 de julio, que marca el final de un período de tregua comercial de 90 días. Trump subrayó que el propósito es “cubrir por completo” las implicaciones comerciales para cada nación involucrada.
Con respecto a la magnitud de los aranceles que se van a implementar, Trump informó que podrían variar ampliamente. En términos específicos, mencionó que las tasas fluctuarán entre un 60% y 70% en algunos casos y podrían ser del 10% al 20% para otros. Esto reflejaría tácticas comerciales diferenciadas dependiendo de las relaciones actuales y las acciones comerciales de cada país.

Cabe destacar que el presidente había sugerido previamente que las cartas comenzarían a enviarse este mismo viernes. Sin embargo, rectificó esta declaración indicando que siendo esta la fecha en que se firmaron algunas de estas misivas, estarán disponibles para su envío el lunes próximo. La expectativa es que alrededor de 12 países reciban dichas notificaciones, avanzando su visión de “Día de la Liberación”, inicialmente proclamado el pasado 2 de abril, donde se establecerían aranceles personalizados en función de los compromisos comerciales de cada país.