Publicada
hace 2 semanasel
Ofrecen U$S 25 millones por datos para arrestar a los líderes del Gobierno en Venezuela.
El ambiente político en Washington se tensa cada vez más aunque el regreso formal del expresidente Donald Trump a la Casa Blanca aún esté en el horizonte. Esta semana, Estados Unidos incrementó significativamente sus esfuerzos para capturar a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, los principales dirigentes del gobierno venezolano, mediante la oferta de una descomunal recompensa de 25 millones de dólares por datos que conduzcan a su aprehensión.
En sintonía, Estados Unidos también ha impuesto nuevas sanciones junto a aliados internacionales como la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá, apuntando a socavar la estructura del actual gobierno en Caracas mediante presiones económicas y diplomáticas.
Coincidiendo con la ceremonia de toma de posesión de Nicolás Maduro para su tercer mandato, la Administración norteamericana decidió un aumento sin precedentes en la oferta monetaria por informaciones precisas sobre Maduro y Cabello, quienes han sido objeto de señalamientos contundentes.
Washington justifica estas medidas argumentando que lejos de tratarse de un mero pulso geopolítico, cuenta con pruebas de que ambos están involucrados en significativos actos de narcotráfico a través de la organización ilícita conocida como el ‘Cartel de los Soles’.
Anteriormente, la recompensa para capturar a Maduro se mantenía en 15 millones de dólares, pero este aumento claramente pretende intensificar la presión internacional, trayendo consigo mayor atención a la situación venezolana a nivel global. Este surge en medio de la continua libertad de movimiento de la líder opositora María Corina Machado, quien según rumores, enfrentó posibles incidentes de secuestro a manos de fuerzas gubernamentales, aumentando así la tensión existente entre Caracas y Washington.
No solo Maduro y Cabello se enfrentan a las crecientes frustraciones estadounidenses. Por primera vez, el ministro de Defensa Vladimir Padrino López también ha entrado en la lista de los más buscados de EE.UU., con un precio sobre su cabeza elevado a 15 millones de dólares. La atención hacia Padrino López se derivaría de su aparente ahorro y estratégica consolidación del poder chavista en suelo venezolano, lo cual preocupa a muchos analistas internacionales por la fortaleza que dota al régimen de Maduro.
En este complejo escenario, hasta ocho figuras prominentes más de la esfera política venezolana han sido señaladas como objetivos de las investigaciones estadounidenses. Entre ellos, destacan nombres como Héctor Obregón Pérez, presidente de PDVSA; el ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, junto con otros altos cargos estrechamente vinculados al actual sistema desde sus posiciones de poder. Estas investigaciones y presiones forman parte de un proyecto más extenso de Estados Unidos para erosionar el patriarcado chavista actual.
Complementando estas directrices, el Departamento de Estado anunció la imposición de restricciones de visados a cerca de 2,000 venezolanos asociados al gobierno de Maduro, ampliándose además la duración del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para incluir por 18 meses adicionales a los ciudadanos venezolanos que ya se encuentran en los Estados Unidos, promoviendo así la cooperación con quienes se oponen al régimen de Maduro desde el exilio.
Ya son 5.290 las hectáreas quemadas en el incendio Los Manzanos
Otra vez rompieron a piedrazos un colectivo de Mi Bus
Ethereum Classic repunta en medio de crisis política en Ethereum
El gesto de Marcelo Tinelli por el nacimiento de la hija de Fede Hoppe que causó polémica
Foco activo en Los Manzanos: la lucha contra el avance del fuego continúa
Un joven de Viedma lucha por su vida en Bariloche tras grave accidente en El Bolsón