Connect with us

Política y Economía

Estatales convocan a protestar en todo el país contra la paritaria y la devaluación 

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Anunciaron una jornada nacional de lucha para el miércoles 23 de abril, con protestas en todos los organismos públicos. Denuncian una paritaria “fraudulenta”, el impacto de la devaluación y el acuerdo con el FMI.

15/04/2025 19:58 Hs.

La jornada de reclamo será el próximo 23 de abril. Foto ilustrativa: Marcelo Martínez

En el marco de un fuerte rechazo a la última paritaria y a las políticas económicas del Gobierno Nacional, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el estado de Asamblea Permanente en toda la Administración Pública y convocó a protestas simultáneas este miércoles 23 de abril a partir de las 11 en todos los organismos públicos y ministerios del país.

“La paritaria firmada es un fraude y un retroceso salarial. No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social”, expresó el secretario general de ATE Nacional quien apuntó además contra otro sindicato, en referencia a UPCN, por convalidar un acuerdo muy por debajo de la inflación: un 1,3% de aumento para marzo, abril y mayo, frente al 3,7% de inflación solo en marzo.

Las acciones incluirán asambleas, paros, radios abiertas, cese de tareas, retiros y posibles bloqueos, aunque cada organismo definirá su modalidad de protesta. En paralelo, ATE lanzó una campaña masiva de afiliaciones con el objetivo de obtener la mayoría representativa en el Estado y revertir la situación salarial.

Remarcaron que el plan de lucha “evitó una ola mayor de despidos” y denunció que las recientes medidas del Ejecutivo, como la devaluación del 13% y el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), profundizan el ajuste. Según el sindicato, ese entendimiento con el organismo internacional conlleva un endeudamiento de al menos 20 mil millones de dólares, además de exigir reformas jubilatorias, laborales, tributarias y en la coparticipación. (ANB)