Política y Economía
Estatales reclamaron frente al edificio de Unión Personal
Estatales nacionales reclamaron porque las coberturas de la obra social se encuentran suspendidas en la mayoría de los centros de salud y los reintegros no se han normalizado a pesar de los anuncios de un nuevo gerenciamiento.
20/05/2025 12:56 Hs.
Estatales de distintos organismos nacionales protestaron por la regularización de la cobertura médica. Fotos: Marcelo Martínez.
Alrededor de las 11 de la mañana, trabajadores estatales de organismos nacionales se concentraron en la sede de Unión Personal, ubicada en Diagonal Capraro al 1200, para reclamar contra la suspensión de las coberturas y reintegros de la obra social.
Los trabajadores afirmaron que, pese al cambio de la gerencia, el servicio de cobertura se encuentra afectado en la mayoría de los centros de salud de la ciudad y que por este motivo se agudizó el abandono a afiliados y familiares que requieren de tratamientos prolongados o cirugías programadas.
El frío de la mañana no impidió que se concretara el “ruidazo” en las puertas de la obra social. Foto: Marcelo Martínez.
En diálogo con ANB, Alhue Gavuzzo, trabajadora de CONICET, explicó la gravedad de lo que genera la interrupción del servicio. “El problema es en toda la provincia y viene desde hace muchos meses. Hay decenas de compañeros aguardando y peleando reintegros por consultas de rutina. Casos extremos como el de una compañera del INTA que necesita hacerse una intervención por una neuropatía y tiene que pagar más de 800 mil pesos, porque la obra social está caída”, dijo.
Con pancartas, bombos y redoblantes, los estatales expresaron su repudio, que fue acompañado por las bocinas de los automovilistas.
Aseguraron que en consultorios del Sanatorio San Carlos e Intecnus, la atención en ginecología y servicios de ecografía se registran suspensiones de turnos ya pautados.
Desde UP aseguraron que con el reciente cambio de gerencia, se trabaja en un nuevo acuerdo con el Colegio Médico de Bariloche. Foto: Marcelo Martínez.
También expresaron que la oficina local de UP les informó que la atención en el Hospital Privado Regional se encuentra activa, pero sin embargo se registran rechazos a la hora de validar órdenes de consulta . Las consultas médicas bajo esta modalidad conllevan costos que en general superan los 20000.
“Vemos venir un abandono total por parte de la obra social. Para hacerte un chequeo de rutina, te conviene pagarte un pasaje aéreo a Buenos Aires y hacerlo allá, porque si acá pagás los seguros y análisis, te sale más caro. Yo misma necesito hacerme una intervención quirúrgica y desde octubre que no tengo cobertura. Nos descuentan en el recibo de sueldo el servicio, pero no lo garantizan”, agregó Gavuzzo.
Desde el cuerpo de delegados de los trabajadores estatales exigieron que los representantes de UP convoquen a una reunión con los afiliados para explicar los cambios asociados al nuevo gerenciamiento y por una solución duradera que resguarde la calidad de las prestaciones ofrecidas.
En el transcurso de la protesta, se hicieron presentes representantes de la obra social, quienes afirmaron que ya estaba en marcha un acuerdo con el Colegio Médico en el que se determinan las nuevas áreas de cobertura médica, propuestas por la nueva gerencia. (ANB)