Conecta con nosotros

+Noticias

Este es el colegio sismorresistente en el Perú que costó más de S/ 100 millones

Publicada

el


Inauguran colegio sismoresistente en Piura.
Inauguran colegio sismoresistente en Piura. (Foto: Minedu)

Dos días después del sismo de magnitud 6.1 que sacudió Lima y el Callao, se inauguró la nueva sede de la Institución Educativa Ignacio Merino en Talara, región Piura. El centro educativo fue construido con criterios de infraestructura sismorresistente, sistemas de drenaje pluvial y pararrayos, en una zona que también ha sido afectada por eventos climáticos como El Niño.

El proyecto demandó una inversión de más de S/ 100 millones y está dirigido a 1,028 estudiantes del nivel secundaria.

La sede cuenta con 26 aulas, tres laboratorios, dos talleres de arte, biblioteca, comedor estudiantil, espacios para innovación pedagógica, zonas deportivas, áreas de esparcimiento y un vivero escolar.

El colegio fue construido como parte del plan de reconstrucción tras el impacto del fenómeno El Niño. Su ejecución estuvo a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), en el marco de un paquete de intervenciones en seis regiones del país.

37 colegios nuevos en Piura desde 2023

Inauguran colegio sismoresistente en Piura.
Inauguran colegio sismoresistente en Piura. (Foto: Minedu)

La nueva sede de Ignacio Merino es una de las 37 infraestructuras escolares que se han implementado en Piura durante los últimos años, con una inversión superior a los S/ 1,066 millones, según datos oficiales. Estas obras están destinadas a más de 15,000 estudiantes de la región.

En Talara, además, se destinaron S/ 336,000 para el mantenimiento de 80 colegios. También se realizaron mejoras de accesibilidad en dos instituciones con un presupuesto de S/ 64,000.

La entrega del colegio ocurre en un contexto de alta sensibilidad sísmica. El pasado domingo 15 de junio, un sismo de magnitud 6.1 se registró a las 11:35 a. m. con epicentro a 30 kilómetros al suroeste del Callao y a 49 kilómetros de profundidad, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento fue percibido en diversos distritos de Lima Metropolitana y zonas de la costa central.

De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), se reportó una persona fallecida y cinco heridas. No hubo personas atrapadas, aisladas ni desaparecidas.

El COEN informó también sobre interrupciones parciales en servicios de energía eléctrica y telefonía en algunas zonas afectadas. En contraste, el abastecimiento de agua potable, el sistema de desagüe, la conexión a internet y el servicio de gas no presentaron interrupciones graves.

El pánico se apoderó de
El pánico se apoderó de varias zonas de Lima ante la fuerte sacudida. – Crédito: Infobae Perú

Si bien todavía no hay mayores detalles sobre la cantidad de afectación total en infraestructura, cámaras de seguridad y teléfonos móviles capturaron la magnitud del temblor: paredes crujieron, adornos se quebraron y varios ciudadanos salieron apresurados a las calles temiendo que las estructuras no soportaran la sacudida.

Tal como señaló el Minedu, la construcción del colegio Ignacio Merino es parte de un conjunto de 33 obras similares que se ejecutan en seis regiones del país. Estas intervenciones tienen una inversión total de más de S/ 1,938 millones y responden a compromisos asumidos tras la declaratoria de emergencia por El Niño.

Las obras contemplan estándares actualizados de seguridad estructural, condiciones adecuadas para el desarrollo pedagógico y criterios de sostenibilidad frente a escenarios climáticos adversos.

Una infraestructura pensada para resistir

La nueva sede cuenta con elementos que permiten enfrentar mejor las condiciones geográficas y meteorológicas de la región. Entre ellos se incluyen estructuras reforzadas, canalización para aguas pluviales, zonas de evacuación y sistemas de seguridad pasiva ante descargas eléctricas.

Este tipo de infraestructura busca reducir los riesgos a los que están expuestos los escolares, sobre todo en zonas con historial de movimientos telúricos o fenómenos naturales recurrentes.