Se definió una jornada provincial de lucha en rechazo al 22 por ciento en cuotas ofrecido por el gobierno y en reclamo por la mala liquidación de los salarios.
Convocan a un banderazo el viernes 12 a las 11 en los accesos de los hospitales. Adhieren a la jornada nacional de lucha que convoca FESPROSA.
“De ninguna manera, para empezar, la pauta del primer semestre, del 32 por ciento, que fue un 30 por ciento de incremento al básico, ya es una suma que a nosotros nos parecía que no alcanzaba a cubrir las necesidades que estábamos teniendo de reconstruir el salario de los trabajadores”, expresó Cesira Mullaly, secretaria general de Asspur y agregó que lo que preocupa es lo que hacen los gremios tradicionales que se sientan a negociar, que es mirar que el salario de ingreso no esté por debajo de la canasta. “Tenemos trabajadores de salud con un salario por debajo de la línea de pobreza y trabajadores por abajo de la canasta familiar, con lo cual partimos de la base que el salario de salud no es un salario que corresponde”, destacó.
Recordó que sostienen el conflicto hace muchos meses y “este gobierno no entiende la urgente necesidad de recomponer el salario de los trabajadores de salud” y “en el contexto inflacionario de la economía de nuestro país y previendo lo que va a pasar, es más ajuste”. Insistió en que los trabajadores no tienen que ser la variable de ajuste.
“No puede ser que los trabajadores seamos la variable que a ellos les permita decir no hay más plata”, planteó.
Además, la dirigente gremial explicó que no se aplicó el 32 por ciento de aumento acordado para el primer semestre a todos los trabajadores.