Conecta con nosotros

Lifestyle

Este simple ejercicio reduce el estrés, según un descubrimiento científico

Publicada

el

9 de junio 2025 – 08:30

Conocé los mayores beneficios de realizarlo, además de que ofrece diversión y felicidad asegurada.

Existen diversas maneras de aliviar el estrés cotidiano, como la meditación, la lectura o escuchar música. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Psychology of Sport & Exercise reveló que el baile también es un gran aliado para relajar y disminuir los niveles de nerviosismo y angustia.

Una de las ventajas del baile es que es una actividad realizable en todas partes. Ya sea en casa, en un parque o en un estudio, el baile no precisa de un contexto específico. Además, uno puede bailar solo o acompañado de amigos para que sea más divertido y es beneficioso para personas de todas las edades.

Los beneficios de bailar, según la ciencia

Bailar.jpg

Jonathan Scurry, uno de los coautores del estudio, afirmó que el baile despierta un mecanismo natural de alivio del estrés que aumenta la resiliencia y ayuda a hacer frente a las presiones cotidianas. La investigación reveló que bailar ayuda a reducir los niveles de ansiedad, inquietud, frecuencia cardiaca, presión arterial y la concentración de cortisol, que es la hormona del estrés.

Por otro lado, al ser una actividad aeróbica, el baile puede contribuir a la pérdida de peso. Con solo bailar 30 minutos ya se están quemando calorías. Los expertos recomiendan probar distintos estilos, pero destacan el ballet, zumba y el swing para la baja de peso y el estrés.

Finalmente, el baile no solo ayuda a mejorar el humor, sino que también puede promover la conexión entre personas. Los expertos recomiendan realizar actividad física por hasta 150 minutos por semana, es decir, dos sesiones de baile cada 7 días. De igual manera, el baile es una optativa especialmente beneficiosa para aquellas personas que quizás no se sienten cómodas o simplemente no les gusta ir al gimnasio.