Publicada
hace 1 mesel
El ejercicio físico es de gran ayuda para diferentes objetivos. Desde mejorar el rendimiento deportivo, hasta ganar independencia corporal, mejorar la musculatura y la calidad de vida y longevidad. Pero también hay que saber que si se cometen errores, puede llegar a ser contraproducente y generar lesiones o hacer perder el progreso obtenido.
Ante esta situación, enumeramos los principales errores que suelen cometer las personas y generan consecuencias como lesiones o dolores que se pueden evitar con buena información. No obstante, siempre es recomendable consultar a profesionales, ya sea médicos o preparadores físicos que puedan brindar asesoramiento para optimizar estas prácticas y aprovechar la rutina de entrenamiento.
Estiramientos
Uno de los consejos principales en los que coinciden todos los preparadores físicos es en prestar atención a la dieta balanceada para no perder masa muscular, y además, manejar la intensidad para no sobre exigir a los músculos, pero los errores cometidos por las personas son varios y los trataremos a continuación.
Esta es la causa más común de lesiones en todos los ámbitos deportivos. Un error común es ir a las duchas sin realizar las correspondientes sesiones de estiramiento post ejercicios. Esta actividad sirve para relajar los músculos y estabilizar el sistema cardiorespiratorio. Se considera igual de importante que el entrenamiento realizado.
Si bien parece algo imposible, hay gente que opta por no realizarlo. No sólo se trata de una cuestión de higiene, sino también hay una función específica que beneficia al organismo. La ducha estimula la circulación sanguínea, congestiona la masa muscular, tonifica la piel y ayuda con la lipólisis, proceso metabólico en el que se logra quemar los lípidos, ya que hay un cambio de temperatura muy brusco y el cuerpo acelera el metabolismo para intentar dar calor. Si se realiza con agua fría es todavía mejor.
Pasar de estar muy activo a pasivo de golpe genera un cambio drástico que es contraproducente en el cuerpo. Hay que desacelerarlo progresivamente. Los músculos necesitan tiempo para reconstruirse y el cuerpo necesita tiempo para relajarse. Pero hay que mantenerlo activo. De esta manera las articulaciones se mantienen con flexibilidad y se continúan quemando calorías.
Es imprescindible cambiarse la vestimenta utilizada para hacer ejercicios, para así evitar enfermedades provocadas por las bacterias generadas por el sudor.
Se debe beber agua antes, durante y después del entrenamiento. Si no lo haces durante el ejercicio tienes que hacerlo al menos al final. Una buena hidratación no sólo mejora el rendimiento deportivo, sino que cumple muchas funciones en relación al metabolismo. Mantiene más estable el volumen sanguíneo y la temperatura corporal, para un mejor funcionamiento físico del organismo.
Es normal descuidar la alimentación post ejercicios. Se suele caer en la tentación de comer cosas inadecuadas. Hay que proporcionar al organismo la cantidad de nutrientes adecuados para tener una buena recuperación y mejorar el estado físico.
Después de la actividad física, el sistema respiratorio se encuentra más abierto, por lo tanto los elementos tóxicos del tabaco entran con más facilidad a los pulmones y el organismo.
Estos son los signos más protectores del zodiaco
Por goleada: Argentina derrotó 4 a 1 a Brasil en el Monumental por las Eliminatorias Sudamericanas
Accidente y corte en la Ruta 237: opciones para viajar entre Bariloche y Neuquén
Wanda Nara contó la verdad de la camioneta que le compró al marido de Jésica Cirio que está preso
Controles de alcoholemia: 21 conductores superaron el límite permitido
La AFA informó la cifra recaudada en el amistoso solidario de la Selección por Bahía Blanca