Tueno, o Mateo Palacios Corazzina, es un joven nacido en el barrio de La Boca. No hay que indagar mucho en su biografía para darse cuenta de esto, ya que él mismo se encarga de contarlo en sus canciones, orgullosamente. Su último disco “Bien o Mal” , el sucesor de su primera placa “Atrevido”, se escucha por todo el mundo a través de diferentes aplicaciones, marcando un estilo con una identidad “bien argenta”.
La expectativa que tiene el público barilochense y de zonas aledañas es muy grande, como la que siente él en tocar en la Patagonia: “Para mi todo esto es un sueño amigo, tocar por toda la Argentina, nunca fui a Bariloche a tocar y quiero vivir esa experiencia, con la gente del sur”.
Asimismo, expresó que “la gente tiene que ir preparada para disfrutar, para saltar, para hacer quilombo, creo que nuestro show tiene bastantes momentos y bastantes climas” . Adelantó también que “voy a tocar temas de ´Bien o Mal´ para la gente que escuchó el disco y a compartir el mensaje para toda la gente de Argentina que lo primero que yo pensé era tocar en mi país”.
En la actualidad, Trueno es sin dudas uno de los máximos exponentes de la cultura urbana, con un recorrido desde pequeño en el under del Hip Hop porteño. En este sentido, explicó de qué se trata este modo de ver la vida, porque por supuesto que ya no se trata sólo de un género musical.
“El Hip Hop tiene muchísimas ramas como el rap, el grafiti, el dj, hay productores también, cada uno lo representa de manera diferente y cada rama tiene sus riesgos y sus virtudes; pero en sí el Hip Hop sale de la gente de barrio que nunca tuvo un medio por el cual comunicarse, nunca decir lo que les pasa, nunca pudo protestar sus injusticias, nunca pudo celebrar sus cosas buenas”, desarrolló.
Por otra parte, comentó que el año pasado realizó junto a su imponente banda 38 shows por el mundo, aclarando que cada experiencia es distinta: “La última gira que hicimos fue por Estados Unidos, tocamos en Nueva York, Los ángeles y Chicago, entre otros lugares”.
Por último, Trueno ratificó que “el Hip Hop se volvió universal y apto para cualquier oído y eso me pone muy bien, yo siento que nací para estar arriba de un escenario, es el lugar donde me siento más seguro” ya que “cuando uno trabaja y vive de lo que sueña, es un poco inexplicable esa sensación”.
Las entradas para esta imperdible e histórica noche del Festival Patagonia Picnic se consiguen en Mitre al 660 o por la web en http://laticketera.ar/. Además este próximo domingo 5 de febrero telonearán a Trueno dos artistas que vienen creciendo en la escena de la música urbana: La Valenti y Tobi.