Connect with us

Actualidad

Extienden la temporada de caza de jabalí en Río Negro

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Hasta el 9 de marzo del año en curso, pero sólo con armas, no con jauría.

Actualmente no está permitida la caza con jauría.

Desde la Secretaría de Fauna Silvestre del Gobierno de Río Negro se anunció la prórroga en la temporada de caza mayor y menor 2024. Este período se extenderá hasta el 9 de marzo, con la finalidad de ultimar detalles para la apertura de la caza de jabalí empleando jaurías.

Roberto Espósito, el secretario responsable de la cartera de Fauna, informó a NoticiasNet que este tiempo adicional permitirá al gobierno preparar adecuadamente la nueva temporada, cuya resolución saldrá antes de la fecha de término actual.

Consultado por este medio, el funcionario manifestó que “hemos decidido extender la temporada hasta el 9 de marzo para contar con un margen necesario de tiempo que facilite el lanzamiento de la temporada siguiente, de forma que no existan apuros en su implementación”.

Sobre la caza con jauría, que aún está bajo veda, adelantó que esta restricción se mantendrá vigente hasta que se emita la nueva resolución, prevista para los próximos días. “Aunque no puedo confirmar una fecha exacta, esperamos que la resolución esté lista antes de finalizar el mes”, aseguró.

La prórroga concedida no solo busca asegurar un inicio organizado de la nueva temporada, sino que también responde a la preparación de modificaciones significativas que se harán efectivas en 2025. En tal sentido, informó que “estamos trabajando en cambios importantes para las futuras temporadas. Una de nuestras prioridades será ajustar los requisitos necesarios, así como revisar las Tasas correspondientes que se aplican a la caza comunitaria y la cantidad de piezas por cazador”, detalló. Estas modificaciones no solo contribuirán a una gestión más eficiente, sino que también buscarán garantizar el cuidado de la fauna y el ecosistema regional.

En cuanto a las expectativas de los cazadores y su recibimiento ante estas decisiones, se ha observado cierta aceptación gracias a la claridad de los objetivos y a la comunicación abierta por parte de las autoridades. Sin embargo, es crucial la cooperación de todos los actores involucrados para que el proceso avance sin contratiempos, respetando tanto la normativa vigente como la protección necesaria de las especies y su hábitat.

Finalmente, el aplazamiento hasta marzo dota de un tiempo valioso a todas las partes para que se concierten y se preparen para lo que se anticipa como una temporada de caza con nuevas reglas y regulaciones de baja burocracia, equipamiento reglamentado y enfoques responsables hacia la conservación de la vida silvestre.