Publicada
hace 1 añoel
El pasado 7 de diciembre, tres días antes de finalizar su mandato, el expresidente Alberto Fernández decidió firmar la resolución que pone punto final al proceso de extradición a Chile del líder mapuche, Facundo Jones Huala.
Sin embargo, el Juez Federal, Gustavo Villanueva debe dar el visto bueno para el traslado, teniendo en cuenta el estado de salud en el que se encuentra Jones Huala debido a la huelga de hambre seca que comenzó que pasado 18 de noviembre con el objetivo de evitar su traslado al país vecino.
El estado de salud del líder es clave porque de eso depende su posibilidad de viajar y de ser traslado por personal de la Interpol, ya que el pasado 27 de noviembre debió ser internado en el Hospital Zonal Esquel, ciudad donde se encuentra detenido porque la no ingesta de alimentos produjo algunos problemas en sus órgano y riñones.
Cabe recordar que el pasado martes 14 de noviembre, la Corta Suprema de la Nación confirmó la extradición a Chile de Facundo Jones Huala, líder la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) para que termine de cumplir la pena a la que fue condenado en el país vecinos.
Esta es la segunda vez que la Corte ordena la extradición del líder mapuche, ya que la anterior se realizó en agosto de 2018, cuando se ordenó enviarlo a Chile para cumplir con la condena de seis años de prisión por el delito de incendio y tres años y un día por la tenencia ilegal de armas de fuego de fabricación artesanal.
En un principio, Jones Huala fue condenado a nueve años de prisión, pero luego redujeron esa pena y en enero de 2022 la Cámara de Apelaciones de Temuco le otorgó la libertad condicional.
Sin embargo, un mes después de esa resolución, la Corte Suprema de ese país confirmó la condena de Huala y así la dejó firme y ordenó su detención para que cumpla el resto de la pena, concretamente un año, cuatro meses y 17 días.
Pero Huala decidió fugarse a la Argentina y permaneció en esa condición cerca de un año, hasta que en la madrugada del 30 de enero de 2023 fue detenido por la Policía de Río Negro, en la localidad de El Bolsón, sobre quien pesaba una alerta azul de Interpol.
Tras ser detenido, Jones Huala estuvo alojado por breve tiempo en la comisaría de Dina Huapi, y luego fue trasladado a la cárcel federal de Esquel, donde permanece alojado actualmente y donde también estuvo antes de ser trasladado a Chile.
La justicia federal de Bariloche recibió el pedido de extradición de Chile y ordenó que fuera remitido a ese país para que termine de cumplir la pena ya que el juez Gonzalo Villanueva sostuvo que no encontró motivos para que el líder mapuche no pudiera cumplir la pena en el país vecino. (ANB)
Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una Lechuza Bataraz Austral
Dos escritoras de Bariloche presentarán obra en Feria del Libro de Buenos Aires
El 78 % de las causas que tramitó el Foro Penal local en 2025 terminó en sobreseimiento
Hace 8 meses Maduro afirmó que retomaría el camino de las criptomonedas ¿qué ha pasado?
La Universidad de Río Negro continúa con presupuesto congelado y recortes salariales
Inclusión y Esfuerzo: El deporte como puente hacia una sociedad más justa