Connect with us

Política y Economía

Ficha Limpia: "La política es para personas con ética y moral y no para los que buscan evadir la justicia"

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



sábado 07 de diciembre de 2024

El proyecto de ley Ficha Limpia ha captado la atención de la sociedad argentina en las últimas semanas debido a su propuesta de excluir de las contiendas electorales a aquellos con condenas penales firmes. Este proyecto ha sido respaldado por legisladores como Juan Martín (PRO-Unión Republicana), quien detalló los objetivos y la importancia de esta reforma.

Lee también: Ficha Limpia: “El Gobierno finalmente escuchó lo que veníamos pidiendo hace cuatro años”

En el programa “Nada es para Siempre” de Radio Rivadavia Bariloche, Juan Martín recordó que la iniciativa busca asegurar que los candidatos a cargos públicos en todos los niveles “estén comprometidos con la legalidad y la ética”, brindando a la ciudadanía “una política más transparente y menos vinculada con la corrupción”.

“El proyecto no es una cuestión de persecución política, sino de ética” enfatizó. “En una democracia, los votantes tienen el derecho a exigir que sus representantes no solo tengan capacidades políticas, sino también una conducta ejemplar. Si una persona ha sido condenada por delitos graves, no debe poder acceder a los más altos cargos públicos, ya que esto daña la credibilidad y el prestigio de las instituciones.”

Martín destacó la “urgencia de esta reforma”, y aseguró que la sociedad argentina está demandando mayor transparencia y honestidad en los líderes políticos. “Hoy no se puede tolerar que personas condenadas por corrupción o violencia de género sigan ocupando cargos públicos, porque esto es un mensaje claro de impunidad y falta de justicia”, afirmó.

La implementación de la Ficha Limpia en Argentina se produce en un contexto donde la desconfianza en la política es creciente, especialmente debido a casos de corrupción y fraude electoral que han sacudido la confianza pública en el sistema.

En este sentido, Juan Martín afirmó que la Ficha Limpia es un paso fundamental para crear un sistema electoral más justo: “La política debe estar abierta a personas con ética y moral, no a aquellos que buscan la protección de cargos públicos para evadir la justicia. Este proyecto es una herramienta que permite recuperar el control del pueblo sobre sus representantes”.

En su intervención, Martín también mencionó la importancia de la aprobación de este proyecto a nivel provincial, específicamente en Río Negro, donde las problemáticas de corrupción y la falta de transparencia “han sido una constante”. Para él, es esencial que los ciudadanos puedan confiar plenamente en sus representantes.

“En Río Negro, como en todo el país, es necesario un cambio profundo”, sentenció. “Las personas que tienen antecedentes penales por delitos graves no deberían tener espacio en la política. Ficha Limpia no es una ley contra nadie en particular, sino una ley en favor de la democracia y la justicia“.

La posibilidad de que este proyecto sea implementado en la provincia de Río Negro podría tener un gran impacto en las próximas elecciones, especialmente a medida que los votantes demandan candidatos íntegros que se alineen con los valores que promueve la ley. Para Martín, esta iniciativa es vital para la renovación de la política en la región y el país.

A pesar de las opiniones favorables, Ficha Limpia ha recibido críticas, particularmente desde sectores que argumentan que la ley puede ser utilizada como un mecanismo de exclusión política. Para muchos, este tipo de leyes podría ser fácilmente manipulado para impedir que opositores lleguen al poder. En este sentido, algunos detractores creen que el proyecto podría ser un instrumento de persecución política.

Sin embargo, Juan Martín refutó esta acusación. “No estamos creando una ley que discrimine políticamente, sino una ley que impulse el compromiso ético de aquellos que buscan representar a la sociedad. No podemos seguir permitiendo que el crimen organizado o la corrupción se metan en las instituciones”.

Para que este proyecto se convierta en ley, debe pasar por un proceso legislativo que incluye debates, modificaciones y la posibilidad de que diferentes fuerzas políticas intenten modificar su contenido.

Juan Martín expresó su esperanza de que Ficha Limpia pueda ser aprobada de manera unánime en las cámaras legislativas, destacando la importancia de que los valores democráticos sean respetados y promovidos por todos los actores políticos del país. Según él, “si logramos que este proyecto sea ley, estaremos enviando un mensaje claro de que la política argentina está comprometida con el bien común y con la justicia“.

(Bariloche Opina)

Anuncio