Como todos los años la Fiesta de la Confluencia se realizará sobre la Isla 132, con vista a la costa del río Limay. Este espacio cuenta con dos puentes de ingreso y estacionamiento en el perímetro de la isla. Enterate de algunos tips que te pueden servir.
Cada vez falta menos para esta nueva edición, que se realizará desde el 14 de febrero hasta el 19, con la participación de muchos artistas nacionales e internacionales. Para llegar al predio se podrá acercar en colectivo, auto, bicicleta o a pie.
Para llegar ahí desde el Parque Central de la ciudad, donde muchos colectivos tienen paradas, se podrá optar por distintas calles, según el puente de ingreso al que se busca llegar. Aquellas personas que vengan desde ciudades aledañas o de otras provincias, podrán llegar a la ciudad a través de colectivos interurbanos, como los de la empresa KoKo y Pehuenche, o en colectivos de larga distancia o avión, para quienes vienen desde más lejos. En el caso de las personas de provincias más alejadas, la opción es venir en avión.
Para quienes deseen ingresar por el acceso de la calle Río Negro, tendrán que tomar la avenida Argentina hasta la calle Cabildo y de ahí girar a mano izquierda –hacia el lado de Cipolletti- para llegar a la calle Río Negro. El puente de acceso a la isla se encuentra al finalizar esta calle, antes de la intersección con la calle Democracia.
El otro ingreso es por la calle Linares. Para llegar ahí desde el Parque Central podrán ir por Tierra del Fuego y doblar hacia la izquierda por Ricchieri. Luego de cinco cuadras tendrán que girar hacia la derecha por Linares y desde ahí resta conducir hasta encontrarse con la costa del río, donde está el otro puente de acceso a la isla.
Cabe aclarar que estos ingresos suelen contar con vallas de seguridad varios metros antes de su acceso, donde no podrán circular los vehículos ni colectivos, y sólo se podrá hacer este último tramo a pie. Si bien el predio de la isla cuenta con estacionamiento, tampoco podrá ser utilizado. La opción será dejarlos en las calles aledañas a la zona.
Muchos de los asistentes probablemente decidan concurrir en auto, y aunque es una ventaja para no depender de terceros, será un gran desafío encontrar estacionamiento.
Según informaron desde el municipio, habrá estacionamiento en el perímetro de la isla. Del lado de la calle Linares será en el predio de las calles Saturnino Torres y Boerr.
Del lado de calle Río Negro habrá estacionamiento en la avenida Olascoaga y Purmamarca, Olascoaga y Aconcagua, y Ailin y La Pampa.
Además, quienes deseen podrán estacionar en las calles aledañas a la Isla 132. Pero habrá que ir con paciencia, ya que una vez finalizada la fiesta, la zona se colapsa.
Desde el 14 al 19 de febrero la zona de la ribera se encontrará colapsada por la Fiesta de la Confluencia, y el flujo de gente complicará conseguir estacionamiento y trasladarse en el lugar.
Habrá playas de estacionamiento, pero es probable que alrededor de las 19 ya no haya lugar, por esto es importante llegar con tiempo, y además paciencia. Antes de ese horario es posible conseguir estacionamiento en los predios dispuestos por el municipio.
Recurrir a las calles aledañas a la Isla 132 puede parecer una buena idea, pero hay que tener en cuenta, en cualquier aspecto, la salida y el final de la fiesta.
La primera idea que se nos ocurre es estacionar en la calle Río Negro, la de los clubes. Quienes vayan a la tarde probablemente no tengan problema en estacionar y sacar el vehículo, si se retiran antes de que se ponga el sol. Pero si la idea es quedarse hasta el final, no es recomendable.
Una alternativa para algunos neuquinos socios de los clubes es estacionar el vehículo dentro de las instalaciones; es cerca, estará vigilado y no tendrá problema en conseguir lugar. Pero es importante recordar el horario de cierre de estos clubes, que generalmente es a la medianoche.
El camino hacia la fiesta no se hace tan largo a pie por la avenida Olascoaga, y generalmente se puede conseguir estacionamiento desde las calle Fava/El Chocón hacia el norte, pero habrá que caminar.
Muchos recordarán los estacionamientos que hay en el camino costero. En el balneario Sandra Canale hay varios metros para estacionar y probablemente no se llene de transeúntes, como los más cercanos, por ejemplo en las cercanías al Río Grande.
Si se puede, es recomendable que se trasladen varias personas en un mismo vehículo y así agilizar el tránsito y la búsqueda de estacionamiento.
Temas
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!