Conecta con nosotros

Actualidad

Figueroa y Weretilneck lanzan mensaje a Milei desde el Primer Encuentro por la Norpatagonia

Publicada

el



Los gobernadores de Neuquén y Río Negro inauguraron el Primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia con una postura firme: destacaron el rol del Congreso para defender los intereses regionales y anticiparon un nuevo escenario electoral sin listas sábanas.

Neuquén y Río Negro iniciaron un encuentro centrado en la defensa de los recursos naturales. | Foto gentileza Secretaría de Prensa y Comunicación Neuquén.

Este miércoles, los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) encabezaron la apertura del Primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia, un espacio de diálogo regional que busca articular políticas comunes para el crecimiento de ambas provincias. 

Desde este escenario político y técnico, los mandatarios enviaron un claro mensaje al Gobierno nacional que encabeza Javier Milei. “El Congreso es el lugar donde debemos defender los intereses de Río Negro y Neuquén, donde podemos conseguir las cosas que nos faltan”, afirmó Weretilneck, remarcando la necesidad de fortalecer el federalismo y los canales institucionales de representación.

Por su parte, Figueroa puso énfasis en el próximo desafío electoral, subrayando un cambio de reglas que marcará un nuevo equilibrio entre las provincias del sur y el escenario nacional. “En la próxima elección legislativa, sin listas sábanas, Río Negro y Neuquén van a estar en igualdad de condiciones para evitar el arrastre de los candidatos nacionales”, apuntó, celebrando la posibilidad de una representación más genuina de las voces patagónicas en el Congreso.

Ambos coincidieron en la importancia de fortalecer la identidad norpatagónica, no solo como bloque económico-productivo, sino también como una región con intereses comunes que exige ser escuchada. El encuentro reunió a referentes de diversos sectores, con paneles sobre energía, infraestructura, producción y financiamiento, delineando una agenda estratégica de desarrollo regional, informó Cipo360.

Por su parte, Weretilneck expresó que existe una identificación entre ambos gobiernos sobre “la defensa de los intereses de las provincias”. “Estamos viviendo una de las épocas más difíciles para el federalismo y una de las épocas en las cuales el centralismo y el modelo unitario de este país más avanza contra las provincias”, opinó.

“Cuando fracasa el diálogo y el sentido común, las provincias tenemos un solo ámbito donde poder defendernos o lograr cosas, que es el Congreso Nacional”, aseguró y agregó que “tanto los neuquinos como los rionegrinos vamos a transitar un camino en el cual vamos a privilegiarnos en la defensa de nuestros propios intereses”.

Destacó la importancia de “profundizar los vínculos que tenemos entre las dos provincias, que no son vínculos forzados. Lo que estamos haciendo es continuar lo que hace nuestra gente diariamente, es interpretar lo que hacen nuestras comunidades en Villa La Angostura con Bariloche o Dina Huapi, es lo que hacen los vecinos de Naupa Huen con Picún Leufú, Las Perlas con Valentina, cipoleños con neuquinos, Centenario con Cinco Saltos, Vista Alegre con Barda del Medio, Catriel con Octavio Pico, o Añelo con Campo Grande”.

“Sentimos la reivindicación de la Patagonia como un tema permanente”, enfatizó Weretilneck y, al hablar sobre la iniciativa para vender el GNL de Vaca Muerta al mundo, aseguró: “Lo mejor que puede pasar en este proyecto es que desde fuera de la Patagonia vean a neuquinos y rionegrinos unidos más que nunca. Esto es lo que estamos transmitiendo”.